SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Climbing behavior of Cordylancistrus sp. in the Colombian AndesEcological functions of neotropical amphibians and reptiles: a review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

CAMPOS PINILLA, María Claudia; MEDINA CORDOBA, Luz Karime; PIEDAD FUENTES, Nancy  and  GARCIA MONTOYA, Gustavo Ignacio. Evaluación de los indicadores de contaminación fecal en suelos tratados con biosólidos para el cultivo de pasto. Univ. Sci. [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.217-227. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC20-2.aifc.

Los países en vías de desarrollo enfrentan el reto de la gestión y disposición de los biosólidos resultantes del tratamiento de aguas residuales. Uno de los más importantes temas está relacionado con el máximo nivel de patógenos permitidos y el efecto que puedan causar en el ambiente y en la salud humana cuando este material es utilizado para uso agrícola. Con el objetivo de conocer el riesgo generado por este tipo de prácticas, evaluamos el comportamiento de los indicadores de contaminación fecal en un cultivo de pasto usado como alimento para ganado lechero. El área de estudio se dividió en dos parcelas: una experimental en la cual se aplicaron lodos diluidos y otra control sin aplicación de biosólidos. Se recolectaron muestras de suelo, pasto, aguas superficiales y subterráneas y se analizó la presencia de coliformes fecales, Salmonella spp., fagos somáticos y huevos de helminto. Las concentraciones encontradas tanto en la parcela experimental como en la control, presentan disminución de los indicadores bacterianos evaluados en suelo y bajas concentraciones en el agua superficial, subterránea y en pasto; mientras que los indicadores virales y parasitarios tienden a disminuir más lentamente. Los resultados muestran como este tipo de gestión del biosólido permite aprovechar sus beneficios como enmienda orgánica, disminuyendo el riesgo sanitario generado por la presencia de patógenos.

Keywords : biosólidos; enmienda orgánica; pastos; patógenos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )