SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Presence of Recurrent Airway Obstruction in a Group of Colombian Native Horses with Respiratory SymptomsMacroscopic Morphometry of the Ovary and Corpus Luteum of Native Mares in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354

Abstract

BETANCUR HURTADO, César; ORREGO URIBE, Alberto  and  GONZALEZ TOUS, Marco. Seroepidemiología de la leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos en el municipio de Montería, Colombia. Rev. Med. Vet. [online]. 2013, n.26, pp.47-55. ISSN 0122-9354.

Se realizó un estudio descriptivo para determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos de zonas rurales de Montería, Colombia. Se colectaron muestras de suero de 26 toros y 137 vacas procedentes de 28 fincas con antecedentes de problemas reproductivos, los cuales fueron analizados mediante técnica de microaglutinación (MAT) para detección de anticuerpos contra Leptospira. Se utilizaron antígenos de los serovarespomona, hardjo, canicola, grippotyphosa e icterohaemorrhagiae. El 41% de los sueros fue positivo a Leptospira a punto de corte 1:20. Los serovares prevalentes fueron grippotyphosa (29,85%) hardjo e icterohaemorrhagiae (20,8 y 16,41%). Se realizó una prueba de chi cuadrado (x2) para establecer relación entre la seropositividad a Leptospira y las variables de sexo, edad, antecedentes de abortos y repetición de servicios de cada animal, así como zona de mues-treo y sistema de producción de las fincas. La seropositividad a Leptospira fue de 26,86% y 29,85% en los grupos de edad de 3-4 años y de 5-6 años, y del 43,2% en bovinos > 7 años. La seroprevalencia en vacas abortadas y no abortadas fue similar (35 y 34%); asimismo, la seropositividad en vacas con y sin repeticiones de servicio fue de 34 y 35%, respectivamente. El 41,7% de las fincas con sistema de producción de carne y el 58,2% con doble propósito fueron positivas a diferentes serovares. Sin embargo, no se encontró dependencia entre la seropositividad a Leptospira y las variables mencionadas (p > 0,05). Los resultados indican una alta seroprevalencia de leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos del municipio de Montería.

Keywords : epidemiología; infertilidad; Leptospira; reproducción.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )