SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Establishment of a Breeding Protocol for Obtaining Embryonic/Fetal Murine SpecimensSchmallenberg (SVB): una nueva enfermedad en rumiantes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354

Abstract

CHAVEZ CONTRERAS, Gonzalo Alfredo et al. Correlación de los niveles de dopamina plasmática entre perros con distintos tipos de agresividad. Rev. Med. Vet. [online]. 2013, n.26, pp.91-99. ISSN 0122-9354.

El objetivo del presente estudio era determinar si existía relación entre las cantidades de dopamina plasmática (DAp) y las conductas agresivas en pacientes caninos. Para ello se trabajó con dos grupos: un grupo estudio de quince perros machos, enteros, principalmente adultos, sin signos de enfermedad y diagnosticados como agresivos mediante la aplicación de un protocolo etológico, y un grupo control de cinco perros con las mismas características a las del grupo estudio, con excepción de los problemas de conducta. Para cada grupo se determinaron características individuales, ambientales y conductuales, que fueron relacionadas con las concentraciones de DAp a través de la técnica de cromatografía líquida de alta eficacia o high performance liquid chromatography (HPLC), acoplado a un detector electroquímico. Dentro de los resultados del grupo estudio, se observó principalmente agresividad por dominancia (73%), intraespecífica (14%) y territorial (13%), y junto con ello se detectó que el 73% presentó signos de ansiedad. En cuanto a los valores de DAp, el 53% de los perros obtuvo valores menores a 0,04 ng/ml y al 47% restante no fue posible determinarle un valor promedio, debido a la amplitud de su distribución. Para el grupo control los valores de DAp fueron menores de 0,04 ng/ml. A partir de un análisis de varianza de los promedios mínimos cuadrados se determinó que el 64% de las concentraciones plasmáticas de DA eran explicadas por la ansiedad; no siendo así con las conductas agresivas.

Keywords : dopamina; agresividad; perro; comportamiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )