SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue36Mastoby technique for the preparation of teaser ramsNictitating adenopexy as a surgical alternative for cherry eye in canines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354

Abstract

PARDO PEREZ, Enrique; MARTINEZ BULA, María Teresa  and  ZAMBRANO CHARRASQUIEL, José Darío. Primer reporte de la variabilidad genética del gato (Felis catus), con marcadores fenotípicos en Coveñas, Sucre. Rev. Med. Vet. [online]. 2018, n.36, pp.27-36. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.5169.

El objetivo de esta investigación fue determinar la variabilidad genética de las poblaciones de gatos domésticos (Felis catus) utilizando genes que codifican la coloración, el diseño y la longitud del pelaje en Coveñas, Sucre, Colombia. Se realizaron muestreos aleatorios entre septiembre y diciembre de 2014, en 187 animales adultos presentes en cinco barrios de Coveñas, donde se caracterizó fenotípicamente cada animal. La nomenclatura utilizada está en concordancia con el Committee Standardized Genetic Nomenclature For Cats (1968), y atiende a los marcadores autosómicos de codificación morfológica: el locus ligado al sexo Orange (O) y los loci autosómicos non-agouti (a), tabby blotched (Tb), dilution (d), long hair (l) spotting white (s) y dominant white (W). Se calcularon los parámetros genéticos poblacionales: frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio Hardy-Weinberg y distancia genética, y se infirieron las relaciones filogenéticas entre las poblaciones de gatos. Se encontró que el marcador non-agouti fue el de mayor frecuencia, mientras los genes tabby blotched y dominant white presentaron los valores más bajos. La mayor parte de la diversidad genética se encontró dentro de las poblaciones (HS) y poca entre las poblaciones (D) y un elevado flujo génico. Se observó un exceso de heterocigotos en la población. No hubo equilibrio Hardy-Weinberg. Las poblaciones se encuentran muy relacionadas genéticamente. Además, se evidenció una posible selección natural y artificial del locus non-agouti.

Keywords : diversidad; Felis catus; heterocigosidad; marcadores fenotípicos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )