SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Effect of oregano essential oil (Lippia origanoides) on blood metabolites in broiler chickensEvidence of non-psittaci Chlamydia in parrots in captivity in Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

BERMUDEZ DUARTE, Paula María  and  RIVERA ROJAS, José Alfredo. Encuesta sobre el uso de la metadoxina en hepatopatías de pequeños animales en Colombia. Rev. Med. Vet. [online]. 2018, n.37, pp.35-41. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss37.4.

La metadoxina es un fármaco con potencial efecto antioxidante y antifibrótico suministrado en medicina humana esencialmente en el tratamiento para esteatohepatitis aguda o crónica por etanol. Numerosos ensayos clínicos e investigaciones experimentales soportan su indicación; no obstante, en medicina veterinaria no hay estudios de campo con tal propósito, pese a que reportes aislados de su indicación en hepatopatías secundarias existen en bases de datos latinoamericanas. El objetivo del presente estudio fue reportar la prescripción de metadoxina en hepatopatías de caninos y felinos en la práctica rutinaria en Colombia. Aplicando herramientas de la web en línea, se realizó una encuesta orientada a establecer algunas pautas de tratamiento con metadoxina en dicho campo. Los resultados demostraron que el 55 % de los veterinarios participantes instauraron al menos una vez la metadoxina en caninos y felinos. El 74,6 % de estos reportó una evolución favorable. Como terapia conjunta, modificaciones en la dieta, silimarina y ácido ursodeoxicólico fueron prescritos en el 80, 45,5 y 38,2 % de los casos, respectivamente. Se detectó una amplia variación respecto a la dosis, la vía, la frecuencia y la duración del protocolo terapéutico. En cuanto a la prescripción oral, la dosis fue 17,3 ± 11,4 mg/dl cada 12 h. Los resultados obtenidos confirman el uso de la metadoxina como tratamiento de hepatopatías en caninos y felinos en Colombia. De aquí se resalta la necesidad de efectuar ensayos clínicos que pongan a prueba el efecto de la metadoxina sobre la evolución clínica y paraclínica y el pronóstico de determinadas hepatopatías en caninos y felinos.

Keywords : caninos; enfermedad hepática; felinos; piridoxina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )