SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Does music therapy contribute to postsurgical recovery in female dogs subjected to ovarian salpingohysterectomy?Prevalence of Crib-Biting and Weaving in Stabled Horses Tie Stalls author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

MATEUS-ANZOLA, Jessica Paola; ARIAS-BERNAL, Leonardo  and  VARGAS-MELO, Billy Armando. Concentraciones basales de plomo en sangre de catártidos en cautiverio. Rev. Med. Vet. [online]. 2018, n.37, pp.57-63. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss37.7.

El plomo es uno de los metales pesados más tóxicos para los seres vivos, lo cual constituye una problemática a escala global. Este metal se encuentra de manera natural en el medio ambiente. Puede permanecer por largos periodos en tejidos animales y producir alteraciones fisiológicas, comportamentales e incluso la muerte. Uno de los grupos taxonómicos más afectados son las aves, especialmente aquellas especies que se encuentran en la parte superior de la cadena alimenticia, debido a su susceptibilidad a la bioacumulación de metales pesados. Sin embargo, en Suramérica existe escasa información sobre la exposición de plomo en catártidos. El objetivo de esta investigación fue determinar concentraciones basales de plomo en catártidos mantenidos en condiciones de cautiverio en Colombia. Para ello se analizaron muestras sanguíneas de 9 reyes gallinazos (Sarcoramphus papa) y 7 cóndores de los Andes (Vultur gryphus) de tres zoológicos por medio de espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados sugieren que 15 de 16 ejemplares contienen concentraciones de plomo. El zoológico B tuvo el mayor promedio (2,65 ± 1,00 µg/dL), seguido del zoológico C (1,87 ± 0,63 µg/dL) y del zoológico A (0,8 ± 0,89 µg/dL). El promedio para S. papa fue de 2,11 ± 0,42 µg/dL, mientras que el de V. gryphus fue de 1,89 ± 1,52 µg/dL. Se concluye que aunque existe una diferencia significativa (p = 0,01) entre los zoológicos muestreados y se detectaron concentraciones de plomo en el 93,75 % de la población, estas son bajas comparadas con las reportadas por los estudios.

Keywords : aves; espectrofotometría; metal pesado; toxicología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )