SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39Surveillance to Aggressions by Rabies-Susceptible Animals, a Preventable Injury Caused by External Causes in Casanare (Colombia) 2012-2016Accidental Poisoning with Nerium Oleander in Dairy Goat in the Santiago Metropolitan Region in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

NAVAS PANADERO, Alexander; DAZA CARDENAS, José Ignacio  and  MONTANA BARRERA, Víctor. Desempeño de bancos forrajeros de Cratylia argentea (Desv.) Kuntze, en suelos degradados en el departamento de Casanare. Rev. Med. Vet. [online]. 2019, n.39, pp.29-42. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss39.3.

Las épocas de sequía o lluvias extremas afectan la eficiencia en los sistemas ganaderos, los cuales basan la producción de forrajes en el monocultivo de gramíneas, estas son más vulnerables a las condiciones climáticas extremas, lo que hace necesario buscar alternativas de plantas más resistentes a estas condiciones. Se determinó el desempeño de Cratylia argentea en bancos forrajeros, establecidos en suelos degradados con alto uso de agroquímicos, bajo condiciones de bosque húmedo tropical. El estudio se realizó durante un año y se estableció en la finca Matapantano, ubicada en Yopal, Casanare (Colombia), se determinó el efecto sobre las propiedades físico-químicas y macrofauna del suelo, producción de forraje verde y materia seca, relación hoja-tallo, calidad nutricional de la planta completa y fracciones (hoja-tallo). Se utilizó un diseño al azar y el software Infostat® para estadística descriptiva y análisis de varianza no paramétrica. Se presentaron incrementos en los contenidos de minerales, materia orgánica, carbono orgánico y macrofauna del suelo, se encontraron diferencias en producción de materia seca de las fracciones de la planta (p < 0.0001), en la producción de materia seca entre cortes (p < 0.0001) y en la relación hoja-tallo (p < 0.0001), el forraje presentó buena calidad nutricional, siendo las hojas la fracción de mejor calidad, C. argentea resistió los cambios drásticos en las condiciones climáticas. Se concluye que esta especie, presenta potencial para la recuperación de suelos degradados con intenso uso de agroquímicos, puesto que produce forraje de buena calidad para la suplementación animal en sistemas ganaderos, aun en épocas de sequía.

Keywords : edafología; especies arbóreas; forrajes; ganadería; sistemas silvopastoriles.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )