SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39Accidental Poisoning with Nerium Oleander in Dairy Goat in the Santiago Metropolitan Region in ChileElbow Dysplasia in Dogs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

BAGILET, Antonio Alejandro Sciabarrasi  and  BERING, Adrián Hugo Cornejo. Guacamayos en peligro de extinción criados por híbridos. Rev. Med. Vet. [online]. 2019, n.39, pp.49-54. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss39.5.

La intervención humana es generalmente responsable de la creación de psitácidos híbridos en cautiverio. Este es el núcleo de la controversia del presente artículo. Con y sin intención se generan híbridos en los centros de fauna, que se suman a aquellos ingresados por entregas voluntarias de sus tenedores o como resultado del tráfico ilegal de especies. Esto conduce a la existencia de aves, sin una finalidad concreta, en refugios dedicados a la conservación. Este trabajo tiene como objetivo relatar la cría de guacamayos en peligro de extinción como herramienta para la conservación, usando guacamayos híbridos a manera de padres sustitutos, dentro del plan de manejo del Centro de rescate, rehabilitación y reubicación de fauna, “La Esmeralda”, Argentina. Las hembras híbridas colocaron huevos estériles, los cuales fueron reemplazados por huevos de otras especies puras de guacamayos como Ara glaucogularis, A. rubrogenys, A. severus del programa 2015. Dichos padres híbridos incubaron, cuidaron excelentemente de las crías y enseñaron todas las herramientas necesarias para el normal desenvolvimiento de estas tanto dentro como fuera del nido, con lo cual se superó a la cría artificial, ya que eliminó la impronta humana y paralelamente a ello, el retiro de huevos a los padres originales hizo que los mismos tuvieran hasta dos posturas más por temporada. Dichos reportes no solo son relevantes para destacar a la cría diferida con híbridos, sino que valoriza a las aves híbridas en los centros faunísticos.

Keywords : Psitácidos; híbridos; reproducción; conservación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )