SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Suppurative endometritis in a captive white-footed tamarin (Saguinus leucopus):Relationship of Serum Concentrations of Calcium, Beta-hydroxybutyrate and Glucose to the Occurrence of Mammary and Uterine Disorders during Early Lactation on Dairy Cattle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

NAVAS PANADERO, Alexander; ARAGON HENAO, Laura Fernanda  and  TRIANA VALENZUELA, Jorge Fernando. Efecto del componente arbóreo sobre la dinámica de crecimiento y calidad nutricional de una pradera mixta en trópico alto. Rev. Med. Vet. [online]. 2020, n.41, pp.71-82.  Epub Mar 07, 2021. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss41.7.

Los sistemas ganaderos se basan en el monocultivo de gramíneas. El pastoreo comúnmente no tiene en cuenta la fisiología de las especies, lo que afecta la persistencia y calidad del forraje. Los sistemas silvopastoriles favorecen la producción y calidad del forraje. Por eso es importante conocer la dinámica de crecimiento de la pastura para determinar el momento óptimo de pastoreo. Con base en esto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de Acacia melanoxilum sobre la producción y calidad nutricional de una pradera mixta en trópico alto. La investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Capacitación “Santa María del Puyón”, ubicado en Sopo, Colombia. Se evaluó una pradera de Cenchrus clandestinum y Lolium perenne, en pasturas en callejones se establecieron parcelas bajo y fuera de los árboles, y se evaluó el crecimiento (15, 30, 45 y 60 días) durante nueve meses. Luego se determinaron las propiedades fisicoquímicas del suelo, la altura sin disturbar del pasto, el número de hojas, el índice de área foliar y la producción y calidad de forraje. Después se utilizó un diseño al azar, y se realizó estadística descriptiva y análisis de varianza, mediante el programa Infostat® para el análisis de datos. Bajo los árboles se observó mayor pH, materia orgánica, minerales y capacidad de intercambio catiónico, mayor altura sin disturbar (p = 0,0001), diferencias en producción de forraje verde (p = 0,0128), composición botánica y mayor proteína cruda (p = 0,0061). Los árboles de A. melanoxilum favorecen el crecimiento y la calidad nutricional de praderas mixtas en trópico alto.

Keywords : alimentación; ganadería; pasturas; sistemas silvopastoriles.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )