SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Relationship of Serum Concentrations of Calcium, Beta-hydroxybutyrate and Glucose to the Occurrence of Mammary and Uterine Disorders during Early Lactation on Dairy CattleVomit, Sialorrhea and Regurgitation as Clinical Signs of Focal Autonomic Seizures in Three Dogs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

CASTRO GARCIA, Leandro  and  SALDIVIA PAREDES, Manuel. Eficacia comparada de tres fármacos acaricidas utilizados en el tratamiento de otocariasis por Otodectes cynotis en gatos domésticos de Puerto Montt, región de Los Lagos, Chile. Rev. Med. Vet. [online]. 2020, n.41, pp.91-105.  Epub Mar 07, 2021. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss41.9.

Otodectes cynotis es uno de los ácaros responsables de causar dermatosis parasitaria en el pabellón auricular en animales de compañía, lo que les produce prurito intenso e incluso complicaciones óticas por falta del tratamiento adecuado. Su prevalencia en felinos domésticos puede llegar al 37 y el 85 % de los casos de otitis externa. Son variados los productos que pueden utilizarse para el tratamiento de este ácaro, aunque algunos no declaran en su etiquetado su uso en determinadas especies. Por otra parte, los datos disponibles sobre la eficacia comparada de los diversos fármacos utilizados son escasos. Los fármacos más utilizados son selamectina, fipronil, tiabendazol, ivermectina, entre otros. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia acaricida de tres fármacos utilizados en el tratamiento de otoacariasis por Otodectes cynotis, empleando ivermectina 1 %, fipronil 10 % y selamectina 6 % en gatos domésticos de Puerto Montt. Se revisaron 117 gatos domésticos, de los cuales 60 presentaron otocariasis positiva a Otodectes cynotis. Estos 60 pacientes fueron distribuidos en cuatro grupos de 15 individuos cada uno: grupo A, tratados con ivermectina al 1 %, vía ótica; grupo B, tratados con fipronil al 10 %, vía ótica; grupo C, tratados con selamectina al 6 %, vía tópica (spot-on), y grupo D o grupo control, al que se le aplicó un placebo de glicerina, vía ótica. Se realizaron controles a los 7, 14, 21 y 28 días posteriores a la administración del fármaco. El análisis estadístico demostró leves diferencias significativas entre los grupos A, B y C, con el grupo D. Estos resultados sugieren que los tratamientos para la otocariasis provocada por Otodectes cynotis, con ivermectina, fipronil y selamectina en las concentraciones, dosis y vías de administración anteriormente mencionadas, presentan la misma eficacia, pero con diferencias en el valor por tratamiento.

Keywords : fármacos; felinos domésticos; eficacia; otocariasis; Otodectes cynotis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )