SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Sponges in Peru and their potential as a source of antibacterial compoundsMortality of the coral Acropora palmata for a disease similar to white pox in Cinto Bay, Tayrona National Natural Park, Colombian Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

MARIN JARRIN, María José et al. Dinámicas estacionales en el estuario interior del Guayas, Ecuador. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.129-136.  Epub Dec 14, 2022. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.2.1125.

El estuario del Guayas en Ecuador es el ecosistema estuarino más grande en América del Sur occidental. Su valor ecológico recae en la provisión de hábitats de refugio y pesquería, así como servicios de filtrado y desintoxicación proveído por organismos filtradores, vegetación y humedales. Para este análisis se usaron observaciones oceanográficas y meteorológicas para entender la variabilidad hidrodinámica de dos áreas de estudio en la parte interna del estuario, Manglares de Churute y Estero Salado, desde febrero de 2016 hasta febrero de 2017. Churute presentó menos impactos antropogénicos que Estero Salado, el cual actualmente no está acoplado al flujo del río y es altamente influenciado por Guayaquil, la segunda ciudad más grande del Ecuador, y efluentes de piscinas camaroneras adyacentes. La influencia del océano y río en Manglares de Churute se observa en los valores superiores de oxígeno disuelto (OD), y menores de salinidad, temperatura y fosfatos que en el Estero Salado, particularmente durante la temporada húmeda, cuando el río es el modo dominante del forzamiento en esos primeros meses calientes y lluviosos del año. Se encontraron niveles hipóxicos (OD debajo de 2 mg L-1) en Estero Salado en varias estaciones durante la caliente temporada lluviosa. Esta información sugiere que la variabilidad estacional (temporada seca/lluviosa) es la mayor influencia de las condiciones hidrográficas del estuario interior del Guayas, agregando variabilidad a la salinidad, turbidez, nutrientes y OD en toda la columna de agua.

Keywords : hidrodinámica; manglar; estuario; Guayas; estacionalidad..

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )