SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Who Runs the schools in Cali? A Proile of Public and Private School Administrators in Lower Income AreasTraining Young People: State of the Art IN Proposals for Training Youngsters in the City of Medellín, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación y Educadores

Print version ISSN 0123-1294On-line version ISSN 2027-5358

Abstract

DE VINCENZI, Ariana  and  BAREILLES, Gustavo. Promoción de la salud y prevención escolar del consumo de drogas en contextos de vulnerabilidad social. educ.educ. [online]. 2011, vol.14, n.3, pp.577-600. ISSN 0123-1294.

Se presentan los resultados de un programa para la promoción de estilos de vida saludables y sostenibles, la prevención del consumo de drogas que se desarrolló en escuelas de educación primaria insertas en comunidades vulnerables en dos provincias argentinas (Buenos Aires y Santa Fe) entre los años 2002 y 2009. El objetivo fue indagar, en niños y niñas de 6 a 14 años que asisten a escuelas primarias, las variaciones en los conocimientos sobre sí mismos, los cuidados de la salud y las habilidades sociales, a partir de la implementación de un programa de prevención y cuidado de la salud. Se utilizó la estrategia de estudio de casos comparativos sobre una muestra no probabilística compuesta por 634 niños. El abordaje metodológico se basó en un diseño de investigación descriptivo-analítico, longitudinal, cuasi experimental del tipo: ensayos comunitarios. Entre las conclusiones se encontró que el programa tiende a mejorar significativamente el dominio de las áreas en cuestión: conocimientos sobre sí mismos (53% de los estudiantes presenta indicadores de mejoría), cuidados de la salud (un 73%) y habilidades para la vida (un 74%). Al hacerlo según género se observa que las mujeres obtienen más beneficios en el eje conocimiento de sí mismo, mientras que los varones tienen mejores logros en el eje cuidados de la salud y habilidades para la vida.

Keywords : Promoción de la salud; investigación-acción pedagógica; enseñanza-aprendizaje; responsabilidad social; Argentina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License