SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1A New Genotype-Phenotype Genetic Vlgorithm for the Two-Dimensional Strip Packing Problem with Rotation of 90°1Trees in Urban Ecosystem: Connection between New Urbanism, Society and Rational Risk Management author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y Universidad

Print version ISSN 0123-2126

Abstract

MARQUEZ, Luis; ALDANA, Juan D  and  PRIETO, Mauricio F. Aceptabilidad de la implementación de carriles vehiculares de alta ocupación en la Autopista Norte de Bogotá. Ing. Univ. [online]. 2016, vol.20, n.1, pp.139-154. ISSN 0123-2126.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu20-1.aiho.

El presente artículo estudia la aceptabilidad de la implementación de un carril con vehículos de alta ocupación (VAO) en la autopista norte de Bogotá, estrategia que es compatible con las políticas del plan maestro de movilidad de la ciudad. Aunque la idea de utilizar carriles VAO se remonta a la década de los setenta, continúa siendo una alternativa vigente, ampliamente documentada, que produce impactos positivos en los tiempos de viaje, accidentalidad, efecto invernadero y emisiones. El estudio está basado en un experimento de elección que tomó información de preferencias declaradas para calibrar un modelo logit multinomial. El modelo calibrado indicó que la aceptabilidad de la medida es muy sensible a los tiempos de viaje que experimenten los usuarios actuales del auto. El modelo también permitió identificar el segmento de población con la más alta aceptabilidad, el cual estaría conformado por mujeres mayores de 31 años, que viajan por motivo trabajo.

Keywords : vehículos de alta ocupación; carriles VAO; auto compartido; Bogotá; congestión urbana.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License