SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2A COMMENTED CHECKLIST OF THE THE SPECIES OF Pecluma (POLYPODIACEAE) FROM COLOMBIANEW RECORDS OF Rhipsalis micrantha (Kunth) DC. (CACTACEAE) FOR THE DEPARTMENTS OF VALLE DEL CAUCA, QUINDÍO AND RISARALDA (COLOMBIA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

LAGOS B, Tulio César; BACCA, Tito; HERRERA P, Diana Milena  and  DELGADO T, Jenny Laura. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA Y POLINIZACIÓN ARTIFICIAL DEL TOMATE DE ÁRBOL (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.60-73. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2015.19.2.3.

El propósito de este trabajo fue estudiar la biología reproductiva, horarios y métodos de polinización artificial en tomate de árbol Cyphomandra betacea, cultivar Manzano en una localidad del departamento de Nariño (Colombia), ubicado a 2100 msnm, con temperatura de 13°C. Se marcaron 1000 botones florales de 0,5 cm de largo. Cada ocho y hasta 40 días, cuando se dio la fecundación, se hicieron mediciones en mm de la longitud del botón floral, largo y diámetro de la corola, diámetro ecuatorial del cáliz, largo y diámetro del ovario, largo del filamento, largo del estilo, largo y ancho de anteras, viabilidad del polen y receptividad del pistilo. El crecimiento de los verticilos se ajustó al modelo y = Bd. El polen inicia su maduración a los 24 días, con un 61,48% de viabilidad. La receptividad del pistilo se da a los 16 días, 13 días antes de la antesis. Igualmente, se evaluaron horarios de polinización con y sin hormona. Las polinizaciones realizadas entre 8 a.m. y 4 p.m. con y sin hormona, no presentaron diferencias significativas para eficiencia de hibridación (EH), número de semillas por fruto (SPF) y porcentaje de germinación (PG). La EH osciló entre el 36 y el 68%. El número de SPF osciló entre 240 y 361 y el PG presentó un rango de 56 a 66%. Entre las 2 y 4 p.m. y sin hormona, se obtuvo el mayor peso por fruto (121,97 g) y la mayor velocidad de germinación (1,87).

Keywords : solanáceas; fecundación; hibridación; receptividad del pistilo; viabilidad polínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License