SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2MIGRATORY BIRD DIET IN AN AGROECOLOGICAL SYSTEM IN VALLE DEL CAUCA, COLOMBIAOCCURRENCE OF Armases angustum (SMITH, 1870) (DECAPODA, SESARMIDAE) IN TANKS OF Guzmaniasp. (BROMELIACEAE) AT TROPICAL RAIN FOREST OF CHOCÓ (COLOMBIA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

GOMEZ-MARTINEZ, Mario J; LLANO-MEJIA, Julián  and  CORTES-GOMEZ, Ángela María. PRESENCIA DE Eleutherodactylus johnstonei (ANURA: ELEUTHERODACTYLIDAE) EN IBAGUÉ, TOLIMA, COLOMBIA: EL PAPEL DE LOS VIVEROS COMERCIALES. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.164-170. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2016.20.2.12.

La rana Coquí de las Antillas‚ Eleutherodactylus johnstonei, es considerada una especie invasora de varios países de Centro y Sur América, la cual puede ocasionar efectos negativos al poner en riesgo la salud del hombre, debido a su aguda vocalización tornándose contaminación auditiva y por ser portadora de parásitos. Con el fin de identificar la fuente de introducción y los mecanismos de dispersión de la especie‚ se reporta y se describe la contribución de los viveros comerciales de la ciudad de Ibagué con la llegada de E. johnstonei a la ciudad y de su posterior dispersión a las zonas residenciales por medio del transporte de plantas ornamentales. Individuos de la especie fueron observados en zonas residenciales y comerciales del centro de la ciudad en 2011, 2012 y 2013. Por medio de visitas nocturnas a viveros y recorridos por la ciudad se identificó la presencia de la especie en nueve de los 12 viveros visitados‚ así como también el registro auditivo en siete barrios residenciales de la ciudad. Entrevistas semiestructuradas con viveristas permitieron identificar que la principal zona de donde se surten las plantas de los viveros ibaguereños‚ es el departamento de Cundinamarca‚ específicamente de los municipios de Fusagasugá y Mesitas del Colegio. Se reporta por primera vez a E. johnstonei en la localidad de Chinauta, Fusagasugá (Cundinamarca). Dadas las implicaciones biológicas y los potenciales impactos económicos de la invasión‚ es necesario plantear estrategias de mitigación que conduzcan a controlar la presencia de la especie en los viveros mayoristas y a los de Ibagué‚ para evitar la dispersión a otras zonas de la ciudad y el país.

Keywords : anuro; contaminación acústica; especies introducidas; Fusagasugá; plantas ornamentales; potencial de invasión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License