SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1A BRIEF SUMMARY OF PRODUCTION PARAMETERS FOR SUSTAINABLE PEASANT FISH FARMING IN THE ANDEAN REGIONNinia hudsoni (SERPENTES: DIPSADIDAE) AS PREY OF THE CORAL SNAKE Micrurus hemprichii ortonii (SERPENTES: ELAPIDAE) IN NORTHWESTERN AMAZONIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas vol.22 no.1 Manizales Jan./June 2018

https://doi.org/10.17151/bccm.2018.22.1.8 

Bosque Húmedo Tropical

PRIMER REGISTRO DE LA NINFA DE Fittkaulus amazonicus KLUGE (EPHEMEROPTERA-LEPTOPHLEBIIDAE) PARA COLOMBIA Y AMPLIACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN A LA CUENCA DEL RÍO ORINOCO

FIRST RECORD OF THE NYMPH OF Fittkaulus amazonicus KLUGE (EPHEMEROPTERA-LEPTOPHLEBIIDAE) FROM COLOMBIA AND BROADENING OF THE DISTRIBUTION TO THE ORINOCO RIVER BASIN

Luis Gonzalo Salinas-Jiménez1  2 

Elkin Yesid Suárez-Mantilla1  3 

Jaime Arturo Orejarena-Cuartas1  2  4 

Marco Aurelio Torres-Mora1  2  5 

1 Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquía Colombiana - Universidad de los Llanos, km 12 vía Puerto López, Meta, Colombia. Autor para correspondencia: Luis Gonzalo Salinas Jiménez, lsalinas@unillanos.edu.co.

2 Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Sostenible, Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquía Colombiana - Universidad de los Llanos, km 12 vía Puerto López, Meta, Colombia.

3 Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. E-mail: elkin.suarez.m@gmail.com.

4 Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. E-mail: jorejarena@unillanos.edu.co.

5 Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. E-mail: mtorres38@gmail.com.


Resumen

Objetivo:

Registrar por primera vez para Colombia la ninfa de Fittkaulus amazonicus, ampliando su rango de distribución en la cuenca del río Orinoco.

Metodología:

La determinación taxonómica se realizó con material colectado en el departamento del Meta.

Alcance:

Se destaca el primer registro de asociación de la especie con Eriocaulon sp.

Palabras clave: linaje Terpides; taxonomía; región neotropical; asociación; Meta

Abstract

Objective:

To register for the first time in Colombia the nymph of Fittkaulus amazonicus, expanding its range of distribution in the Orinoco river basin.

Methodology:

The taxonomic determination was made with material collected in the Department of Meta.

Scope:

The first record of association of the species wiTheriocaulon sp is highlighted.

Key words: Terpides lineage; taxonomy; neotropical region; association; Meta

INTRODUCCIÓN

El linaje Terpides es un distinguido grupo de Ephemeroptera con distribución neotropical (DEMOULIN, 1966; PETERS & HARRISON, 1974; SAVAGE, 1986; LUGO-ORTIZ & MCCAFFERTY, 1996; BOUTONNET et al., 2004; PETERS et al., 2005; SAVAGE et al., 2005; DOMINGUEZ et al., 2006; BOLDRINI et al., 2009; KLUGE, 2009; LIMA et al., 2012; KLUGE, 2015). Los taxones pertenecientes a este grupo se encuentran registrados en Centro América (Nicaragua y Costa Rica), Antillas (St. Vincent) y una parte tropical de América del Sur (Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Surinam y Venezuela) (KLUGE, 2015). El Linaje fue establecido por SAVAGE (1986) y actualmente comprende los géneros Fittkaulus (4 especies), Terpides (13 especies) y Tikuna (4 especies).

FittkaulusSavage & Peters, 1978 fue descrito basado en ninfas y adultos de la especie Fittkaulus maculatus, proveniente de material colectado en el estado de Pará, norte de Brasil (SAVAGE & PETERS, 1978). Hasta el momento se encuentran registradas cuatro especies (F. amazonicus Kluge, F. cuiabae Savage, F. cururuensis Savage y F. maculatus Savage & Peters) distribuidas en Brasil y Perú (DOMÍNGUEZ et al., 2006; BOLDRINI et al., 2009; KLUGE, 2009, 2015). F. amazonicus fue registrada por primera vez por KLUGE (2015) en Perú.

En Colombia, el género fue reportado por ZÚÑIGA et al. (2004)) para la región amazónica y no se encuentran registros de especies. Con este trabajo se presenta el primer reporte de la ninfa de F. amazonicus para Colombia y la cuenca del río Orinoco y se amplía su distribución en la región neotropical.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los especímenes fueron colectados con una red entomológica acuática tipo D en el caño Seco del municipio de Acacías ubicado en la cuenca alta del río Meta, perteneciente a la cuenca del río Orinoco. Las ninfas se fijaron en etanol al 96%. La identificación de la especie se realizó usando la descripción original hecha por KLUGE (2009) y la revisión de este mismo autor en el año 2015. El material examinado se depositó en la unidad de limnología de la Universidad de los Llanos Villavicencio-Meta.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fittkaulus amazonicus (Kluge, 2009) (Fig. 1)

Terpides (Fittkaulus) amazonicus Kluge, 2009: 248; Fittkaulus amazonicus Kluge, 2015: 181.

Figura 1 Ninfa de Fittkaulus amazonicus. A: vista dorsal. 

Diagnosis. 1) Cabeza, pronoto y mesonotum con coloración marrón claro, con numerosos espacios en blanco redondeados. 2) Patas anteriores, medias y posteriores con una banda marrón cerca de la punta del fémur. 3) Maxilas con una hilera de seis setas pectinadas en la parte apical-ventral. 4) Espinas posterolaterales largas y puntiagudas en los segmentos abdominales V-VI y VIII-IX (KLUGE, 2009).

Material examinado. COLOMBIA. 15 ninfas. Meta. Municipio de Acacías. Vereda La Esmeralda. Caño Seco. Cuenca alta del río Meta-Orinoco. N 930736, E 1046761. 436 m. 03-02-2017. Col: Luis Salinas.

Descripción del hábitat. La vereda La Esmeralda presenta una temperatura ambiental de 28°C (promedio anual), con máximas de 31°C y mínimas de 19°C. Caño Seco posee un predominio de remansos con algunas zonas de rápidos, con un ancho promedio de cuatro a seis metros del lecho húmedo y una profundidad máxima inferior a dos metros (Fig. 2C); en la zona de monitoreo la profundidad máxima fue de 60 cm (aguas bajas). Presenta corredor de ribera con bosques secundarios avanzados en buen estado de conservación. El lecho está conformado de manera predominante por macrófitas (Eriocaulon sp.) (Fig. 2B) con presencia de hojarasca, palos, raíces y ramas. Se observan zonas con cantos rodados, arenas y material vegetal en descomposición (Fig. 2A). La temperatura del agua en el período de muestreo fue de 27,2°C, con un pH débilmente ácido (5,7 unidades), niveles bajos de oxígeno disuelto (4,8 a 4,9 mg/l O2) y contenido mineral soluble, expresado en términos de residuo total soluble (33,3 a 33,7 mg/l) y conductividad (56,7 a 60,0 μS/cm).

Figura 2 Área de estudio. A: hábitat de F. amazonicus. B: agregación de Eriocaulon sp. C: caño Seco. 

Distribución. Perú (Quebrada El Sabalo, San Joaquín de Omaguas, Provincia Loreto) (KLUGE, 2015). Colombia (caño Seco, Acacías, Meta) (Fig. 3).

Figura 3 Distribución de Fittkaulus amazonicus en Colombia. 

Discusión. Los individuos de F. amazonicus revisados en este estudio poseen el primer segmento del palpo maxilar subigual al segundo segmento. Las ninfas descritas por KLUGE (2015) poseen el primer segmento del palpo maxilar mayor al segundo segmento. Este es el único carácter diferente en las poblaciones de Colombia y Perú. Los demás caracteres taxonómicos usados para la identificación de la especie son los mismos que se encuentran detallados en KLUGE (2009, 2015). F. amazonicus encontrado hasta el momento en la cuenca del río Amazonas (KLUGE, 2009, 2015), expande su rango de distribución en la cuenca del río Orinoco. Se destaca el primer registro de asociación de la especie con Eriocaulon sp. (Fig. 2B).

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquía Colombiana -ICAOC- de la Universidad de los Llanos por proporcionar el material biológico recolectado en el convenio AC 3 - 5226521 suscrito entre la Universidad de los Llanos y ECOPETROL. A Oscar Celis por la elaboración del mapa.

REFERENCIAS

BOLDRINI, R., SALLES, F.F. & CABETTE, H.R.S., 2009.- Contribution to the taxonomy of the Terpides lineage (Ephemeroptera: Leptophlebiidae). Annales de Limnologie - International Journal of Limnology, 45: 219-229. [ Links ]

BOUTONNET, J., THOMAS, A. & LALA, G., 2004.- Macroinvertebrates of brooks and rivers of Martinique II. The family Leptophlebiidae: systematics, biogeography and ecological distribution (Ephemeroptera). Ephemera, 4(2): 81-112. [ Links ]

DEMOULIN, G., 1966.- Contribution à l’étude des Éphéméroptères du Surinam. Bull. Inst. R. Sci. Nat. Belg., 42: 1-22. [ Links ]

DOMINGUEZ, E., MOLINERI, C., PESCADOR, M.L., HUBBARD, M.D. & NIETO, C., 2006.- Ephemeroptera of South America, Aquatic Biodiversity of Latin America (ABLA Series). Pensoft, Sofia. [ Links ]

KLUGE, N.J., 2009.- Higher system of Atalophlebiinae (Leptophlebiidae) with description of three new species of Terpides s.l. from Peruvian Amazonia. Russian Entomological Journal, 18(4): 243-256. [ Links ]

KLUGE, N.J., 2015.- Contribution to the knowledge of Terpidinae Kluge 2009 (Ephemeroptera: Leptophlebiidae). Zootaxa, 3999(2): 151-189. [ Links ]

LIMA, L.R.C., SALLES, F.F. & PINHEIRO, U.S., 2012.- Ephemeroptera (Insecta) from Pernambuco State, northeastern Brazil. Revista Brasileira de Entomologia, 56(3): 304-314. [ Links ]

LUGO-ORTIZ, C.R. & MCCAFFERTY, W.P., 1996.- New species of Leptophlebiidae (Ephemeroptera) from Mexico and Central America. Ann. Limnol., 32: 3-18. [ Links ]

PETERS, J.G., FLOWERS, R.W., HUBBARD, M.D., DOMINGUEZ, E. & SAVAGE, H.M., 2005.- New records and combinations for Neotropical Leptophlebiidae (Ephemeroptera). Zootaxa, 1054: 51-60. [ Links ]

PETERS, W.L. & HARRISON, A.D., 1974.- Redescription of Terpides Demoulin from St. Vincent, West Indies (Ephemeroptera: Leptophlebiidae). Proc. Entomol. Soc. Wash., 76: 178-185. [ Links ]

SAVAGE, H.M., 1986.- Systematics of the Terpides lineage from the Neotropics: Definition of the Terpides lineage, methods, and revision of Fittkaulus Savage & Peters. Spixiana, 9: 255-270. [ Links ]

SAVAGE, H.M. & PETERS, W.L., 1978.- Fittkaulus maculatus, a new genus and species from northern Brazil (Leptophlebiidae: Ephemeroptera). Acta Amazonica, 8(2): 293-298. [ Links ]

SAVAGE, H.M., FLOWERS, R.W. & PORRAS, V.W., 2005.- Rediscovery of Choroterpes atramentum in Costa Rica, type species of Tikuna new genus (Ephemeroptera: Leptophlebiidae: Atalophlebiinae), and its role in the “Great American Interchange”. Zootaxa, 932: 1-614. [ Links ]

ZÚÑIGA, M. DEL C., MOLINERI, C. & DOMÍNGUEZ, E., 2004.- El orden Ephemeroptera (Insecta) en Colombia. Insectos de Colombia, 3: 17-42. [ Links ]

CÓMO CITAR: SALINAS-JIMÉNEZ, L.G., SUÁREZ-MANTILLA, E.Y., OREJARENA-CUARTAS, J.A. & TORRES-MORA, M.A., 2018.- Primer registro de la ninfa de Fittkaulus amazonicus Kluge (Ephemeroptera-Leptophlebiidae) para Colombia y ampliación de la distribución a la cuenca del río Orinoco. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 22(1): 97-101. DOI: 10.17151/bccm.2018.22.1.8

Recibido: 01 de Julio de 2017; Aprobado: 22 de Noviembre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons