SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Lichen diversity, distribution and richness in green areas of Ibagué cityBoehmeria nívea (L.) Gaudich (Urticales: Urticaceae): foder alternative for sustainable animal feeding author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

OLIVEIRA, Hamilton; SOTO-GIRALDO, Alberto  and  HERNANDEZ-GARCIA, Rutilio Gustavo. Los efectos subletales de los acaricidas son más nocivos para los ácaros depredadores Phytoseiulus macropilis Banks (Acari: Phytoseiidae) que para la plaga Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.43-52.  Epub Apr 30, 2021. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2020.24.2.3.

Objetivos:

Evaluar el efecto letal y subletal de los acaricidas abamectina y dimetoato al depredador P. macropilis y su presa T. urticae.

Alcance:

Efecto letal y subletal de los acaricidas a P. macropilis y T. urticae.

Metodología:

Se determinó en experimentos de laboratorio el efecto letal y subletal de los acaricidas abamectina y dimetoato al depredador P. macropilis y su presa T. urticae.

Principales resultados:

T. urticae fue 2.6 veces y 4.2 veces más tolerante que P. macropilis a la abamectina y al dimetoato, respectivamente. La tasa instantánea de crecimiento poblacional de la presa y el depredador disminuyó linealmente con el aumento de las concentraciones de ambos acaricidas. Sin embargo, la tasa instantánea de crecimiento poblacional del depredador disminuyó más rápidamente que la de la plaga, lo que resultó en la extinción de las poblaciones del depredador, mientras que la población de plagas persistió.

Conclusiones:

Los agricultores pueden lograr un mejor control de la plaga no aplicando acaricidas, sino manejando las poblaciones de este depredador en el campo utilizando técnicas naturales de conservación del enemigo.

Keywords : Control biológico; concentración letal; incremento poblacional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )