SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Production and partial purification of Aspergillus ficuum hydrolytic enzymes in solid state fermentation of agroindustrial residuesStudy of itaconic acid production by Aspergillus terrus MJL05 strain with different variable author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

LOPEZ-ARBOLEDA, William Andrés; RAMIREZ-CASTRILLON, Mauricio; MAMBUSCAY-MENA, Luz Adriana  and  OSORIO-CADAVID, Esteban. Diversidad de levaduras asociadas a chichas tradicionales de Colombia. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.176-186. ISSN 0123-3475.

En Colombia el conocimiento de la comunidad levaduriforme ha sido limitado, ya que los estudios se han enfocado principalmente en especies de interés clínico. Las fermentaciones espontáneas a partir de diversos sustratos representan hábitats de gran importancia para el estudio de la dinámica de las poblaciones de levaduras nativas, por esta razón, en el presente estudio se aislaron e identificaron las levaduras asociadas a las chichas de maíz, piña y arracacha, que son bebidas fermentadas de manera artesanal en Colombia. Se realizó el aislamiento de las levaduras más representativas de la chicha durante sus tres fases de fermentación: inicial, tumultuosa y final. Inicialmente, se hizo una caracterización parcial de los aislados, que incluyó pruebas fisiológicas, y medición de su capacidad para producir filamentos y esporas. Sin embargo, debido a que estas técnicas no fueron suficientes para identificar los aislados hasta el nivel taxonómico de género o de especie, se complementó el estudio de cada aislado empleando técnicas moleculares basadas en el análisis de restricción del gen rRNA 5.8S y los espaciadores transcritos internos (ITS1 e ITS2). Cuando el empleo de esta técnica no permitió obtener resultados definitivos y para confirmar las asignaciones realizadas usando PCR-RFLPs, se secuenció el dominio D1/D2 del gen 26S rRNA de los aislados más representativos. Mediante estas técnicas se lograron identificar las especies más representativas de los tres tipos de chicha: Candida tropicalis, Pichia kluyveri, Pichia guilliermondii, Hanseniapora guilliermondii, Pichia fermentans, Saccharomyces cerevisiae, Candida maltosa, Rhodotorula glutinis, Torulaspora delbrueckii, Hanseniaspora uvarum, Kazachstania exigua, Kluyveromyces marxianus, Yarrowia lypolitica, Candida parapsilosis, Debaromyces hansenii, Cryptococcus arboriformis, Saccharomyces martiniae, Dekkera anomala, Aureobasidium pullulans y Candida pseudointermedia. La caracterización preliminar de los aislados obtenidos, basada en pruebas de tolerancia a etanol y halo-tolerancia, permitió identificar levaduras nativas con posible utilización biotecnológica en el sector industrial.

Keywords : Levaduras; diversidad; chicha; identificación molecular; biotecnología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License