SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Purification and characterization of lipopolysaccharide from Eikenella corrodens 23834 and Porphyromonas gingivalis W83Stimulation of cardenolides production in Digitalis purpurea L. shoot cultures by elicitors addition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

MARTINEZ SANCHEZ, Heimy Franceline et al. Evaluación in vivo del efecto cicatrizante de un gel a base de quitosano obtenido de exoesqueleto de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.45-50. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v16n1.37989.

En México alrededor del 62 % de la población sufre de accidentes causantes de alteraciones en la piel como quemaduras, heridas y diabetes principalmente. Para atender esta problemática, se propone el uso de un gel de quitosano, obtenido del exoesqueleto de camarón ya que presenta actividad antimicrobiana e inmunológica acelerando la cicatrización. Se evaluó el efecto sinérgico sobre la velocidad de cicatrización, aplicándolo en heridas de 1 cm2 infringidas a 48 ratones albinos, agrupados en cuatro tratamientos; Quitosano 0.15 y 0.30 %, producto cicatrizante (Ketanserina al 2 %) y blanco (testigos sin tratamiento). El tiempo para la cicatrización sin tratamiento y el producto comercial fue 14 días, teniendo el control un efecto cicatrizante del 0 %, mientras que los geles de quitosano 0.15 y 0.30 % cicatrizaron en 7 días (P> 0.05) con efecto cicatrizante del 58 % para el quitosano 0.15 y 64 % para el quitosano 0.30.

Keywords : piel; heridas; gel; quitosano; cicatrización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )