SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1TERRITORIAL EXPLANATORY MODEL TO AGROPRODUCTIVE LANDSCAPES IN COLOMBIA, CASE PAISAJE CULTURAL CAFETEROANALYSIS OF ACCESSIBILITY AND CONNECTIVITY OF THE INTERMUNICIPAL RED ROAD IN THE REGIONAL MICRO-SYSTEM OF THE CENTRO PROVINCE IN BOYACÁ, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

ARIZA, Alexander; ROA, Osman Javier; SERRATO, Pedro Karin  and  LEON RINCON, Hermann Aicardo. USO DE ÍNDICES ESPECTRALES DERIVADOS DE SENSORES REMOTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA EN ZONAS INSULARES DEL CARIBE COLOMBIANO. Perspectiva Geográfica [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.105-122. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.5863.

La caracterización geomorfológica es un proceso descriptivo del paisaje que permite la identificación de rasgos geofísicos resultantes y específicos en el tiempo a través de unidades. El presente trabajo es una propuesta alternativa para la identificación de dichas unidades en el complejo paisajístico del archipiélago de San Andrés y Providencia mediante el empleo de índices espectrales provenientes de imágenes satelitales WorldView 2 y 3, los cuales permiten mejorar la identificación y la segmentación pictoricomorfológica de los elementos contenidos en las imágenes empleadas. Los resultados obtenidos, en contrastes con los publicados por otros autores, permiten identificar, detallar, estimar y evaluar un número mayor (más de diez) de unidades geomorfológicas a escala 1:2.000, las cuales fueron verificadas a través de validaciones estadísticas integradas con datos de campo. Los resultados obtenidos mediante métodos tradicionales, como ecosondeo multihaz y observaciones directas en campo, en ocasiones tienden a arrojar información de mayor resolución y detalle del fondo marino, acompañada de una descripción ecológica de la zona más acertada; no obstante, variables como el área efectiva de captura, la precisión, el cubrimiento espacial y la discriminación de unidades geomorfológica de dichos métodos son de tipo puntual, lo que conlleva a que estos no sean tan efectivos al momento de su elección debido a la complejidad que requieren y a sus tiempos de ejecución.

Keywords : imágenes de satélite; índices espectrales; gestión de costeros e insulares; unidades geomorfológicas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )