SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1THE HYDROSOCIAL CYCLE OF THE ATUEL RIVER IN THE EXTRACTIVE CONTEXT (1987-2018) IN MENDOZA AND LA PAMPA, ARGENTINAPOSTGRADUATE IN GEOGRAPHY (UPTC-IGAC): CONTRIBUTIONS TO THE GEOGRAPHICAL DISCIPLINE IN COLOMBIA (1984-2019) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

L'HUILLIER, Francisco José. La producción del espacio urbano capitalista: aportes del funcionalismo, la Escuela de Chicago, Henri Lefebvre y Manuel Castells. Perspectiva Geográfica [online]. 2021, vol.26, n.1, pp.108-130.  Epub Feb 12, 2022. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.11109.

El artículo examina los principales debates teóricos que se han constituido desde las ciencias sociales en torno al proceso de producción del espacio en las ciudades capitalistas entre principios del siglo XX y la década de los setenta, colocando en perspectiva tanto sus contribuciones como sus limitaciones a la luz de los debates recientes en torno a la cuestión urbana. Si bien los autores y las corrientes de pensamiento que han abordado estos objetos de estudio son ciertamente numerosos, se revisa solo un grupo reducido: el urbanismo funcionalista, la Escuela de Chicago y la sociología urbana crítica (con Henri Lefebvre y Manuel Castells), ya que dichas incursiones teóricas son las más destacadas en el intento por elaborar una reflexión integral sobre la cuestión urbana. A partir del análisis de la literatura y las conceptualizaciones más representativas de cada una de estas corrientes, se evidencia que sus formulaciones responden íntimamente al contexto histórico en el cual emergen, explicitándose en ellas una particular articulación entre espacio, política y sociedad. Así, se demuestra cómo el urbanismo funcionalista y la Escuela de Chicago surgen en función de problematizar y reestructurar, en el plano de la práctica urbanística, los desequilibrios socioespaciales del proceso de urbanización de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, mientras que la sociología urbana crítica pone en cuestión el conjunto de premisas que sostenían aquellas escuelas precursoras, para lo cual ahondará en el estudio de las dinámicas o conflictos de clase que oculta el proceso de producción del espacio.

Keywords : espacio urbano; estructuralismo; funcionalismo; marxismo; sociología urbana; urbanismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )