SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Capabilities and social capital in the face of natural hazards in the elderly: the case of the Nevados de Chillán Volcanic Complex, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

BOCCOLINI, Sara María. Estrategias de movilidad en paisajes operativos latinoamericanos como factor de riesgo en tiempos de covid-19. Perspectiva Geográfica [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.12-39.  Epub Mar 10, 2023. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.13071.

Se construyó una hipótesis explicativa para un patrón de difusión de covid-19 especialmente intenso y temprano detectado en regiones latinoamericanas donde predominan actividades extractivas de materias primas para consumo en mercados globales incluso en comparación con regiones metropolitanas cercanas. Para ello, se propone considerarlas como paisajes operativos fundamentales en procesos de urbanización global; en función de ello, el análisis en función de las estrategias de movilidad relevadas en esos territorios permitió identificar factores específicos determinantes de las altas tasas de contagio y circulación del virus. Para asegurar la fiabilidad y la disponibilidad de datos y profundizar en el análisis y la discusión de resultados, se determinó como caso de estudio la región agroproductiva de Córdoba (Argentina). Se procesaron estadísticas socioeconómicas y productivas y se reconstruyó la difusión de covid-19 con datos desagregados por localidad entre marzo de 2020 y enero de 2021. La contrastación de esta información permitió afirmar que las pautas cotidianas de sus habitantes son producto de la dicotomía no resuelta entre lógicas devenidas de un desarrollo histórico como comunidades rurales y nuevas lógicas determinadas por su articulación en redes globales con alta movilidad de mercancías y personas; esto tiende a amplificar los factores de riesgo, incluso en comparación con regiones metropolitanas consideradas de mayor riesgo sanitario. De esta forma, la restructuración de estos territorios como paisaje operativo podría explicar el patrón de difusión del virus e inferir sus tendencias de desarrollo a mediano plazo, convirtiéndose en un aporte estratégico para intervenciones de contención y remediación sanitaria y políticas de desarrollo regional.

Keywords : economía regional; movilidad regional; paisajes de extracción; urbanización extendida.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )