SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Capabilities and social capital in the face of natural hazards in the elderly: the case of the Nevados de Chillán Volcanic Complex, ChileThe demographic challenge in Castilla y León (Spain): an unbalanced region with an aged population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

MARQUEZ BARRENECHEA, Ana; PALACIOS GARCIA, Antonio  and  HIDALGO GIRALT, Carmen. Vulnerabilidad socioambiental urbana en Bilbao, España: un estudio a través de un indicador urbano y análisis de datos cualitativos. Perspectiva Geográfica [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.60-75.  Epub Mar 16, 2023. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.13517.

Las tendencias de la población se inclinan hacia los entornos urbanos. Su rápida expansión ha creado desigualdades y pobreza en las zonas urbanas a nivel mundial. Esta investigación es parte de una serie de publicaciones recientes sobre ciudades españolas (Barcelona y Madrid). El objetivo es evaluar la situación actual de vulnerabilidad socioambiental urbana en Bilbao, una ciudad en el norte de España. Se incluyeron tres escalas espaciales: sección censal, barrio y distrito. Se analizaron las 277 secciones censales que conforman el municipio a través del Indicador Sintético de Vulnerabilidad Socio-ambiental Relativa (ISVuSAR). Posteriormente las secciones censales identificadas como vulnerables por el indicador fueron analizadas en profundidad a través de una metodología cualitativa. Entre los principales hallazgos, se destacan los patrones de distribución espacial de la vulnerabilidad socio-ambiental en Bilbao. En general, las áreas menos vulnerables se encuentran cerca del centro y la ría de Bilbao, mientras que las más vulnerables se encuentran en los distritos periféricos (Otxarkoaga-Txurdinaga y Rekalde). Sin embargo, algunas secciones censales con valores de vulnerabilidad altos se encuentran en un distrito central (Ibaiondo). De hecho, uno de los principales desafíos a abordar es la gentrificación de esta zona, como sostienen muchos autores. La evaluación cualitativa revela que, en general, hay un nivel aceptable de mantenimiento y limpieza de los espacios públicos y el mobiliario urbano. No obstante, en cuanto al paisaje urbano, hay diferencias significativas entre las secciones censales con los valores ISVuSAR más altos y más bajos. Se deberían realizar más investigaciones cualitativas con el fin de implementar las acciones de planificación y renovación donde realmente se necesitan.

Keywords : Bilbao; indicador urbano; metodología cualitativa; vulnerabilidad socio-ambiental.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )