SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2The demographic challenge in Castilla y León (Spain): an unbalanced region with an aged populationGeomorphological anthropogenic dynamics in the municipality of Chía (Cundinamarca, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

VENTURA FERNANDEZ, Jesús  and  GAVIRA NARVAEZ, Antonio. Relaciones del relieve y de la distribución poblacional con la conformación de la red ferroviaria en Andalucía (España). Perspectiva Geográfica [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.101-121.  Epub Mar 17, 2023. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.13214.

El estudio de los factores que inciden en el diseño y mantenimiento de cualquier infraestructura no solo tiene gran tradición geográfica, sino un enorme interés aplicado. Este se acrecienta para el transporte ferroviario, que, por sus propias características, presenta mayor rigidez a los cambios. El medio físico por el que discurren sus trazados y el sistema de asentamientos humanos que estos conectan son las piezas claves para comprender sus orígenes y posibilidades de desarrollo. En el caso de Andalucía, la región más meridional de Europa, este análisis alcanza gran importancia por las singularidades de su orografía y por los cambios demográficos acontecidos en las últimas décadas. Además, desde la perspectiva de la planificación territorial, se ha apostado en ella por el impulso de este medio de transporte más sostenible, por ser público, colectivo, no contaminante y con gran capacidad de intermodalidad. En este sentido, se detectan incongruencias con actuaciones que, en la práctica, no inciden ciertamente en esa línea. Los resultados del estudio reflejan que, a pesar de los condicionantes físicos, hoy en día técnicamente solventables por regla general, las necesidades de la ciudadanía no están siendo atendidas de manera adecuada en las distintas partes del territorio andaluz, por lo que se concluye que, hasta que este hecho no se asuma como un objetivo para alcanzar por las Administraciones públicas implicadas, el referido impulso ferroviario no será realmente efectivo y quedará enmascarado por actuaciones parciales, de gran impacto económico (Alta Velocidad), pero con repercusiones puntuales y que no favorecen al conjunto del territorio andaluz.

Keywords : topografía; demografía; transporte ferroviario; desarrollo rural; Andalucía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )