SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Evaluation of spatial accessibility levels through infrastructure based models. case study, department of Nariño, Colombia.Environmental institutionality and conflicts of interest: the case of the Dominga mining project in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

PARRA GARZON, JUAN CARLOS; HERRERA ESCORCIA, JOSÉ LUIS  and  TRIANA FORERO, ROCÍO. Análisis polarimétrico de uso y cobertura de la tierra utilizando SAR polarimetry target analysis y la metodología Corine Land Cover. Perspectiva Geográfica [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.1-.  Epub Dec 01, 2023. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.14336.

Este artículo presenta los resultados del análisis polarimétrico, a través de una imagen de radar de apertura sintética (SAR) con cuatro polarizaciones utilizando la herramienta SAR polarimetry target analysis, realizado a las coberturas de la tierra obtenidas con la metodología Corine Land Cover y verificándolas con imágenes de sensores pasivos en un área de la sabana de Bogotá, como resultado del quehacer investigativo del Núcleo de Investigaciones en Datos Espaciales (NIDE) y su semillero, Grupo de Investigaciones en Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica GEIFER , de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Debido a las condiciones climáticas colombianas, que no permiten obtener datos de manera frecuente a partir de sensores pasivos para la generación y actualización de cartografía básica y temática, este grupo de investigación se ha visto en la necesidad de analizar y evaluar la utilización de fuentes de datos de sensores activos, como los radares, para garantizar la consecución de información necesaria para el monitoreo territorial, como los mapas de uso y cobertura de la tierra. Dentro de este contexto, las imágenes de radar de apertura sintética han venido siendo utilizadas por muchas instituciones internacionales y, con mucha menos asiduidad, por las nacionales, aplicando habitualmente una sola polarización, lo que genera mayor dedicación en los trabajos de campo y pos edición. Es precisamente la posibilidad actual de poder trabajar con cuatro polarizaciones lo que direccionó al equipo de trabajo a realizar un análisis de este tipo de imágenes adoptando uno de los sistemas de clasificación más utilizado en el país, el Corine Land Cover. Para ello, se escogen referentes teóricos polarimétricos y módulos de software comercial, como SAR polarimetry target analysis (SFTA) de Catalyst, una marca de PCI Geomatics.

Keywords : cobertura de la tierra; Corine; polarización; polarimetría; radar; SAR; geografia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )