SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Polarimetric analysis of land use and cover using SAR polarimetry target analysis and the Corine Land Cover methodologyEffect of home price on the geography of theft in Querétaro, Mexico: application of poisson point processes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

QUEZADA, RICARDO CAETE. Institucionalidad ambiental y conflictos de interés: el caso del proyecto minero Dominga en Chile. Perspectiva Geográfica [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.1-.  Epub Dec 04, 2023. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.14824.

El objetivo del artículo es analizar el funcionamiento de la institucionalidad ambiental en Chile desde la perspectiva de los principales encuadres noticiosos de los diarios digitales chilenos durante los últimos cinco años, relativos al procedimiento de evaluación del impacto ambiental del proyecto de Minera Dominga. Mediante un análisis de contenido cualitativo, se examinan 263 noticias publicadas por tres periódicos nacionales que permiten identificar tres grandes marcos informativos de las noticias sobre el caso de estudio: 1) institucionalidad ambiental, 2) impactos y 3) corrupción. Dichos encuadres noticiosos exponen las diversas complejidades políticas, sociales y judiciales que han estado relacionadas con el procedimiento de evaluación ambiental vigente en Chile desde hace más de una década. Una de las conclusiones del estudio recalca la importante responsabilidad social que tienen los medios de comunicación respecto de la divulgación de información sobre el medio ambiente y el desarrollo más sostenible de los territorios, lo que se refleja en el caso estudiado en la publicación de diferentes reportajes periodísticos para denunciar acciones cometidas por actores políticos y empresariales relacionadas con situaciones irregulares desde el punto de vista legal que han afectado la credibilidad de la ciudadanía, aumentando así la relevancia para la opinión pública de aquellos encuadres informativos más críticos hacia las políticas extractivistas que no contribuyan efectivamente al cuidado de los recursos naturales del país.

Keywords : empresas mineras; encuadres periodísticos; evaluación del impacto ambiental; legislación ambiental; geografía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )