SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1USE OF COMPUTATIONAL FLUID DYNAMICS TO SIMULATE TEMPERATURE DISTRIBUTION IN BROILER HOUSES WITH NEGATIVE AND POSITIVE TUNNEL TYPE VENTILATION SYSTEMSDIAGNOSIS ON ILLEGAL SEIZURE OF WILDLIFE IN THE DEPARTMENT OF CHOCÓ (COLOMBIAN NORTHERN PACIFIC) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

MUNOZ, Marcela; MEDINA, Víctor Mauricio  and  CRUZ-CASALLAS, Pablo Emilio. EFECTO DEL FOTOPERIODO Y DEL ALIMENTO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE DOS CLADÓCEROS NATIVOS (Moina sp. y Diaphanosoma sp.) DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.167-174. ISSN 0123-4226.

Los cladóceros, se consideran una opción para la larvicultura de peces, debido a su tamaño pequeño, rápido desarrollo, alta tasa de multiplicación, facilidad de cultivo, alto conte- nido de enzimas digestivas y facilidad de manipular su valor nutricional; sin embargo, no existen tecnologías para su cultivo masivo, que permitan reducir costos, por concepto de alimento en la producción de larvas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del fotoperiodo y tipo de alimento sobre el crecimiento de Moina sp. y Diaphanosoma sp., cultivados en recipientes de 3L, a una densidad de 10 ind.L-1. Se evaluaron tres periodos de luz: 0, 12 y 24 h y tres tipo de alimento: suspensión de algas (Chlorella vulgaris - 1 x 105cel.mL-1); suspensión de levaduras (Saccharomyces cerevisiae - 1 x 105cel.mL-1) y mezcla (50:50) de las dos. La densidad de la población, se determinó cada tres días, a partir de una muestra de 500mL, utilizando la cámara Bogorov y estereoscopio (50X). Se calculó la tasa específica de crecimiento (k), rendimiento (r), tiempo de duplicación (TD), densidad máxima y densidad final del cultivo. Moina sp. mostró los mejores resultados, cuando se cultivó con fotoperiodo de 12 horas de luz y se alimentó con la mezcla de microalga y levadura, mientras que Diaphanosoma sp. creció con 0 y 12 horas de luz, independientemente del tipo de alimento utilizado; no obstante, la mayor tasa de crecimiento se observó con la mezcla de microalga y levadura.

Keywords : Chlorella vulgaris; crecimiento; fotoperiodo; Saccharomyces cerevisiae.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )