SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1YIELD AND QUALITY OF LEAVES OF Stevia rebaudiana Bert. UNDER PEDOLOGICAL OFFER AND TWO LEVELS OF RADIATION IN FIVE COLOMBIAN REGIONSVOLTAMMETRIC QUANTIFICATION OF LEAD AND CADMIUM IN FRESH POTATO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

QUINTANA-BLANCO, Wilmer Alejandro; PINZON-SANDOVAL, Elberth Hernando  and  TORRES, David Fernando. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE FRÍJOL (Phaseolus vulgaris L.) CV ICA CERINZA, BAJO ESTRÉS SALINO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.87-95. ISSN 0123-4226.

El fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) es uno de los productos más importantes en la alimentación humana. Además, se encuentra ampliamente distribuido en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En la actualidad, la mayoría de las zonas aptas para la agricultura presentan problemas de salinización, ya sea por la condición natural del suelo o por acción antrópica. El frijol es sensible a la salinidad, ya que puede reducir su rendimiento hasta en un 50%. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento del cultivar Ica Cerinza, sometido a diferentes concentraciones de NaCl, en condiciones de invernadero; los tratamientos para generar estrés por salinidad fueron 0, 20, 40 y 60mM de NaCl. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado (DCA). Se evaluaron parámetros fisiológicos, como resistencia estomática, contenido total de clorofila, área foliar, peso fresco y seco de órganos, grosor de la hoja y longitud de raíz. A medida que se aumentó la dosis de NaCl, el contenido total de clorofila disminuyó y la resistencia estomática aumentó, lo que se vio reflejado en el escaso crecimiento y acumulación de materia seca y fresca, por parte de la planta; sin embargo, el cultivar mostró una tolerancia a una condición moderada de salinidad, ya que generó respuestas de tipo morfológico, con lo que evitó una disminución drástica del crecimiento en su etapa vegetativa.

Keywords : Salinidad; comportamiento fisiológico; leguminosa; crecimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License