SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1REMOVAL OF LEAD USING RESIDUAL BIOMASS OF ORANGE PEEL AND CORNCOBEFECTOS DE Eisenia foetida y Eichhornia crassipes EN LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA, NUTRIENTES Y COLIFORMES EN EFLUENTES DOMÉSTICOS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

ROJAS, Julián  and  HORMAZA, Angelina. EVALUACIÓN DE LA BIODEGRADACIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE UTILIZANDO HONGOS DE LA PODREDUMBRE BLANCA Y SUS CONSORCIOS. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.179-187. ISSN 0123-4226.

Los efluentes coloreados procedentes de la industria textil causan efectos adversos en los ecosistemas acuáticos, que conducen a un deterioro de su estética y a una disminución de los procesos fotosintéticos. En este trabajo, se evaluó la biodegradación del colorante textil azul brillante AB, sobre residuos de flores, empleando tres cepas fúngicas: Pleurotus ostreatus (Po), Pleurotus pulmonarius (Pp) y Trametes versicolor (Tv), así como algunos de sus consorcios. Las mejores condiciones, se determinaron mediante fermentación en estado sólido, con las especies fúngicas individuales y con dos de sus consorcios fúngicos: C1: Po-Tv y C2: Po-Pp, a través de un diseño factorial. Asimismo, se evaluó la cinética del proceso y se cuantificó la actividad enzimática. Se alcanzó un porcentaje de biodegradación del AB del 99,14%, con Pp, como cepa individual, bajo una relación de carbono:nitrógeno (C:N) de 20:1, con cuatro discos de biomasa y del 99,19%, para el C2, bajo una relación de C:N de 40:1, con cuatro discos de biomasa, en relación 1:1 de cada hongo seleccionado. En cuanto a la cinética, se encontró que el C2 requirió 10 días para alcanzar una degradación del 92% del AB; este mismo porcentaje fue obtenido con Pp a los 12 días. Con respecto a las enzimas involucradas, se encontró que la mayor actividad fue registrada para la lacasa, tanto en cepas individuales como en los consorcios fúngicos, con valores de 6,98 ULac/gss y 17,83 ULac/gss, respectivamente.

Keywords : Biorremediación; colorantes trifenilmetánicos; microorganismos fúngicos; actividad enzimática.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License