SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2PHYSICAL FITNESS, PHYSICAL ACTIVITY LEVEL AND FUNCTIONAL CAPACITY IN OLDER ADULTS: INSTRUMENTS FOR THEIR QUANTIFICATIONAGRONOMIC AND ECONOMIC EVALUATION OF PEA (Pisum sativum L.) TYPE ARBUSTIVE IN DIFFERENT SEASONS OF SOWING AND TRAINING SYSTEMS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

CUARTAS, Daniel Elías et al. TENDENCIA ESPACIAL Y TEMPORAL DE EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.267-278. ISSN 0123-4226.

Los eventos climáticos extremos pueden incrementar la ocurrencia del dengue y de enfermedades diarreicas agudas, en áreas altamente sensibles, con poco nivel de adaptación a condiciones cambiantes, bajo el escenario del cambio climático. El objetivo de este estudio fue describir la tendencia espacial y temporal de los eventos extremos de temperatura y de precipitación en el valle geográfico del río Cauca. Se controló la calidad y la homogenización de los datos climáticos. Se desarrolló un análisis robusto no paramétrico de tendencia de eventos climáticos extremos para precipitación y temperatura. Se analizaron 24 estaciones climatológicas en el Valle geográfico del río Cauca. El análisis regional para precipitación y temperatura mostró una tendencia al incremento de los índices de eventos extremos y el análisis local identificó una distribución no homogénea, en el área de estudio. Los resultados se discutieron en virtud de los posibles impactos en salud, específicamente, para dengue y enfermedad diarreica aguda. El aumento de los días lluviosos y de la cantidad de precipitación podrían generar un aumento en la densidad vectorial y la longevidad larval de Aedes aegypti, además causar el desbordamiento de ríos y canales, con combinación de aguas servidas y resuspensión de sólidos, produciendo el aumento de microorganismos patógenos en el agua de consumo. Adicionalmente, la tendencia al incremento de la temperatura podría acortar el ciclo de vida del Aedes y la replicación interna del virus con mayor probabilidad de transmisión del dengue, al mismo tiempo, que aumentaría la sobrevida de bacterias y de protozoos en aguas negras, superficiales y suelo, aumentando la ocurrencia de las EDA.

Keywords : Efectos del clima; temperatura; lluvia; descriptores en ciencias de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License