SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1MOTOR COORDINATION AND BODY MASS INDEX OF PUPILS OF SIX COLOMBIAN SCHOOLSGENETIC PARAMETERS OF FRUIT AND SEED BIOMETRIC CHARACTERISTICS IN Pachira aquatica Aubl. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

ANGEL-GARCIA, Carolina; ROBLEDO-BURITICA, Jacobo  and  CASTANO-ZAPATA, Jairo. COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE INOCULACIÓN DE Fusarium solani f. sp. passiflorae EN PLÁNTULAS DE MARACUYÁ (Passiflora edulis f. flavicarpa). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.23-31. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.659.

El maracuyá es una especie susceptible a patógenos, como Fusarium solani f. sp. passiflorae, causante de la secadera, llegando a causar pérdidas entre 90 y 100%, en cultivos comerciales en Colombia. Debido al desconocimiento de un método de inoculación eficiente para evaluar germoplasma de maracuyá contra este patógeno, se planteó este estudio, cuyo objetivo fue comparar cuatro métodos de inoculación de F. solani f. sp. passiflorae MViRi01 en plántulas de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa), cultivadas a 29°C, con un fotoperiodo de 12h. Los tratamientos fueron: incisión en el tallo (T1), inmersión de raíces (T2), inyección en el tallo (T3) y cribado en tubos de ensayo modificado (T4). Se estimó la incidencia de la enfermedad y el periodo de incubación del hongo. Los métodos evaluados mostraron diferencias altamente significativas (P<0,001). F. solani f. sp. passiflorae infectó raíces, tallo y hojas, causando estrangulamiento ascendente y descendente del tallo. Se obtuvo 100% de incidencia de la enfermedad con los tratamientos T1 (incisión) y T4 (cribado). En T4, el periodo de incubación del hongo fue 2,4 días y en T2 (inmersión), de 19 días. La muerte de las plántulas ocurrió 12 días después de inocular los tratamientos T1 y T3 (inyección). La emisión de raíces adventicias en las plántulas se indujo inyectando el patógeno (T3). Los métodos apropiados para inocular Fusarium sp. en plántulas de maracuyá fueron el cribado en tubos de ensayo modificado y la incisión en el tallo, debido a la homogeneidad en los resultados y la replicabilidad.

Keywords : Nectria haematococca; colonización; incubación de enfermedades; patogenicidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )