SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Total mercury in liver of Trachemys callirostris (Gray, 1856) (Testudines: Emydidae) in three areas of la Mojana, Sucre-ColombiaSpoliation, socio-environmental conflicts and human rights violation Implications of large scale mining in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

VARGAS, Eileen Paola  and  LOPEZ, Raúl Hernando. Abundancia y distribución epipelágica de paralarvas (Cephalopoda: Mollusca) en el Pacífico Colombiano: periodos lluviosos 2001-2004. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.1, e1528.  Epub June 30, 2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1528.

Pese a su gran importancia ecológica y económica, la información sobre los cefalópodos es exigua, en especial, sobre sus paralarvas, particularmente, en el Océano Pacífico Colombiano (OPC), por lo tanto, se evaluó su abundancia y distribución en los periodos 23/jun-12/jul/01, 27/ago-15/sep/01, 03-22/sep/02, 01-21/sep/03 y 18/sep-08/oct/04. Los organismos, se pescaron en la superficie con una red cónica (Ø= 50cm, longitud 1,85m, poro 363μm). Los datos de temperatura y de salinidad se obtuvieron con una sonda CTD. Se identificaron Ommastrephidae (66,3%), Ancistrocheiridae-Ancistrocheirus lesueuri (14,2%) (primer registro específico paralarval para el OPC), Cranchiidae (1,5%), Enoploteuthidae, Gonatidae, Octopodidae, Onycoteuthidae y Pyroteuthidae (≤0,5%). Las paralarvas recien eclosionadas (≤2,0mm) abarcaron todo el OPC, indicando su relevancia como área de desove, especialmente, en aguas neríticas. El menor tamaño al eclosionar, se podría deber a las mayores temperaturas en el OPC que en otras latitudes del Pacífico Americano. La distribución meso-escalar pudo estar mediada, en principio, por el giro geostrófico, la Corriente Sur Ecuatorial y la Corriente de Colombia. El Niño-moderado, quizás influyó en la aparición exclusiva de Ommastrephidae durante el periodo 03-22/sep/02. El predominio nocturno (83,2 vs. 16,8% día), se atribuyó a las migraciones verticales de las paralarvas. La variabilidad de estos hallazgos pudo estar relacionada con los cambios ambientales inter-anuales, enmarcados en la gran complejidad ambiental del OPC y otros factores no sopesados, como la disponibilidad de alimento y la depredación.

Keywords : Pacífico colombiano; paralarvas; taxonomía; talla; El Niño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )