SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Fungi detected in insects associated to Espeletia pycnophyllaLight, gibberellins and burial depth affect seed germination of Amaranthus hybridus L. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

GONZALEZ-FRAGOZO, Harold E. et al. Efecto del riego con agua residual tratada sobre la calidad microbiológica del suelo y pasto King Grass. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.2, e1513.  Epub July 30, 2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1513.

La contaminación del agua utilizada en el mundo y la falta de plantas de tratamiento altamente eficientes plantean problemas potenciales para la salud pública y el medio ambiente, por lo que los países buscan métodos confiables, inocuos y eficaces en función de los costos, para depurar las aguas residuales. Por otro lado, el sector agropecuario ha tomado auge, dada la necesidad de implementación de técnicas limpias, que sean amigables con el medio ambiente. El riego con aguas residuales en la agricultura, se ha vuelto común en regiones áridas y semiáridas, debido a la baja disponibilidad de agua, pero su uso requiere de un monitoreo cuidadoso de parámetros de higiene. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del riego, con aguas residuales tratadas, sobre la contaminación microbiológica del suelo y el pasto King Grass, además de la producción de materia seca del forraje. Se evaluaron tres tratamientos: tratamiento T1: sin riesgo (SR), T2: agua subterránea (AS) y T3: agua residual tratada (ART). Se hicieron análisis fisicoquímicos y microbiológicos al agua, suelo y pasto. La contaminación microbiológica en el suelo regado con agua residual tratada no presentó diferencias significativas (p>0,05) frente a los suelos donde se aplicó riego con agua subterránea, así como tampoco se presentaron diferencias estadísticas significativas entre variables microbiológicas en pasto. Se concluyó, que la fuente de contaminación microbiológica de los pastos y el suelo no está relacionada únicamente con la carga microbiana presente en las aguas residuales, sino que se puede deber, entre otros factores, a las escorrentías y al uso de aguas subterráneas contaminadas para el riego.

Keywords : Contaminación microbiológica; Materia seca; Biofertilización; Reutilización; Sostenibilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )