SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Joint application of beneficial microorganisms consortium and FitoMas-E® increases the agricultural indicators of beansPrevalence of rickettsias in ticks (Acari: Ixodidae) collected in domestic animals of the northern region of Caldas department, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

RIOS-SUAREZ, Omar; FERNANDEZ-HERRERA, Claudio  and  PEREZ-GARCIA, Karol. Caracterización de daño y distribución espacial de Ceroplastes cirripediformis en maracuyá en el Caribe Colombiano. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.1, e1739.  Epub Feb 17, 2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n1.2022.1739.

El maracuyá es la principal especie del género Passiflora. Sus principales productores son Brasil, Ecuador, Colombia y Perú con, aproximadamente, 805.000 t/año. En Colombia, se cultivaron 8.164 ha en 2019, con una producción de 137.622 t y un rendimiento promedio de 16.86 t/ha; no obstante, este agroecosistema es afectado por Ceroplastes cirripediformis, que causa daños severos y pérdidas económicas sustanciales. Para conocer su potencial de daño e importancia, se investigó los diferentes grados de infestación y la distribución espacial de C. cirripediformis en el agroecosistema maracuyá. Para esto, se estableció una escala de daño y se elaboró una grilla espacial sobre el cultivo, seleccionando 36 puntos, en los cuales, se realizaron muestreos mensuales, durante seis meses. En cada punto, se evaluó el grado de severidad de la escama y las variables meteorológicas. Con esta información, se estimaron los índices de dispersión, varianza/media, índice de Morisita y exp. K de la binomial negativa. Asimismo, se realizó un análisis de correlación (r de Pearson), entre los factores abióticos y los índices evaluados. Los resultados indican que los grados de severidad de C. cirripediformis establecidos fueron: grado 1 (<40 individuos), grado 2 (41-80 individuos), grado 3 (>a 81 individuos). De acuerdo con el análisis de correlación, los factores de temperatura y de precipitación inciden notablemente sobre las poblaciones del cóccido y su distribución. Los índices de dispersión mostraron que las poblaciones en el cultivo de maracuyá se establecen en agregado, por lo que es esencial focalizar estrategias de manejo hacia puntos específicos.

Keywords : Coccidae; Escama de cera; Escala de daño; Passiflora; Severidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )