SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Quiescence as a strategic stage for the infective process of Colletotrichum speciesMolecular detection of Cucumber mosaic virus and Pepper severe mottle virus in weeds associated with chili pepper cultivation (Capsicum spp.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

CANO, Mario Alejandro; CUERVO, Jairo Leonardo  and  DARGHAN, Aquiles Enrique. Influencia de consorcios microbianos en la incidencia del moho gris (Botrytis cinerea) en fresa (variedad Monterey). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.2, e2312.  Epub Dec 15, 2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2312.

Botrytis cinerea, el agente causal de la enfermedad del moho gris, es uno de los patógenos más destructivos del cultivo de fresa, tanto en el desarrollo vegetativo como en poscosecha. El control de este patógeno es complejo, debido a su agresividad y capacidad de atacar e infectar diversos tejidos de la planta y se basa, principalmente, en el control químico; sin embargo, el uso incorrecto de plaguicidas, principalmente por sobredosificación, provoca la presencia de trazas de estos agroquímicos en los frutos, así como la selección de resistencia del patógeno a los fungicidas, convirtiéndolo en un riesgo para la salud humana y el ambiente. El objetivo del estudio fue utilizar estrategias de regulación biológica, con la aplicación de consorcios microbianos, conformados por hongos micorrícicos, bacterias antagonistas y Trichoderma harzianum, como alternativa para el manejo del moho gris, en cultivos de fresa (variedad Monterey), en condiciones de campo. Los tratamientos T4 (hongos micorrízicos), T8 (hongos micorrízicos, bacterias antagonistas y T. harzianum) y T2 (T. harzianum) presentaron la menor incidencia del patógeno, con 2,6, 3,1 y 3,6 %, respectivamente, en comparación con las plantas control, con 16,6 %. La influencia de todos los tratamientos biológicos en la regulación de B. cinerea fue mayor respecto al control.

Keywords : Botrytis cinerea; Regulación biológica; Consorcios microbianos; Micorrizas; Bacterias antagonistas; Trichoderma harzianum.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )