SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Exposure of workers in tanneries, construction and beauty salons in Armenia to occupational environmental pollution. Case studyThe floricultural crops of the Bogota Savanna and their relationship with birdlife: a look from the municipalities of Madrid, El Rosal and Facatativa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

POSADA-ARRUBLA, Adriana; FLOREZ-PORTILLA, Daniela; TORRES-CAMACHO, Laura Daniela  and  VIANA-RIOS, Ricardo. Territorio y minera: la necesidad de precisar un enfoque para su abordaje. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.2, e2305.  Epub Aug 03, 2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2305.

Las actividades sobre el planeta cambian y también la forma de observarlas, pero frente a la cantidad de situaciones que se circunscriben alrededor de las actividades extractivas, es conveniente, para todas las partes implicadas, buscar una mayor precisión en el enfoque sobre estos asuntos complejos; por eso, el objetivo de este escrito es aportar ideas, para ajustar el enfoque territorial de la actividad minera, con miras al desarrollo sostenible. Para ello, se utilizó una metodología aplicada a un caso real en Colombia, que permite expresar un enfoque combinado, en el cual, el espacio responde al dónde; la actividad minera representa el qué; la gradualidad del tiempo define el cuándo y, el desarrollo sostenible, proyectado en conjunto con los actores, define el para qué. Se logró una ubicación y, a la vez, representación multiescalar, a través de una región de influencia minera. Para mostrar interrelaciones, se realizó una caracterización minera sobre esos cuatro aspectos esenciales: lugar, actividad, tiempo y objetivo. También, se definió una trayectoria multitemporal para la gradualidad de las acciones en el tiempo y, desde la perspectiva comunitaria, se llevó a cabo la integración de propuestas organizadas en cuatro conjuntos. Se concluye que, para una minería más justa y mejor, nos conviene ampliar el radio de observación, considerar el pasado, presente y futuro y mirar desde la óptica de otros. Esto significa, cambiar las perspectivas, trazar nuevos horizontes e integrar acciones hacia objetivos comunes, que minimicen conflictos y potencien oportunidades más equitativas en las relaciones socioambientales.

Keywords : Desarrollo sostenible; Geografía aplicada; Minería sostenible; Ordenamiento Minero; Ordenamiento Territorial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )