SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2English Learners’ Identity Formation as Low and High Investors in their Learning ProcessRacism Discourse: Discursive Structures and Strategies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Applied Linguistics Journal

Print version ISSN 0123-4641

Abstract

HENAO, Edwin; GOMEZ, José  and  MURCIA, Jorge. La conciencia intercultural y su tergiversación en los libros de texto. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.179-193. ISSN 0123-4641.  https://doi.org/10.14483/22487085.14177.

El papel de la cultura y la conciencia intercultural en el aula de idiomas no es un área nueva dentro de las investigaciones en ISL/ILE, y su importancia ha venido evolucionando en los diferentes enfoques y métodos de enseñanza en lenguas extranjeras. Hoy en día, el objetivo de algunos libros de texto sobre el idioma inglés ha trascendido una orientación puramente lingüística o de aprendizaje en la estructura de una lengua, ya que los autores de textos avanzan hacia la posibilidad de un aprendizaje que involucre la conciencia intercultural. El desarrollo de la conciencia intercultural fue presentado como un componente clave para asegurar el éxito del reciente Programa Nacional de Bilingüismo de Colombia (PNB) 2015-2025 dentro de la serie de libros de texto English, Please!, la cual fue promovida como un gran avance. Este artículo presenta el análisis y los resultados de un estudio exploratorio basado en la ambiciosa tarea establecida en la política del PNB sobre los libros de texto en mención. En este estudio se examinan los constructos teóricos adoptados por el Ministerio de Educación Nacional y mediante un análisis tanto cuantitativo como cualitativo se exploran las actividades de conciencia intercultural presentadas de la serie English, Please! Al final, los autores sugieren que aunque la serie constituye un adelanto importante frente a los materiales existentes en el área, presenta también una comprensión y un uso instrumentalista y reduccionista de lo que hoy en día conocemos como conciencia intercultural.

Keywords : enseñanza del inglés; conciencia intercultural; cultura; políticas lingüísticas; competencia comunicativa intercultural.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )