SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Relevance of ‘Nonverbal’ Communication in the EFL Classroom: How do Hands Speak in the Foreign Language?Making Thinking Visible to Strengthen the Communication Skills in English of Transition Children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Applied Linguistics Journal

Print version ISSN 0123-4641

Abstract

VIAFARA GONZALEZ, John Jairo  and  PACHON ACHURY, Vitalia. Acervo construido por futuros maestros de inglés y francés en su práctica en escuelas rurales. Colomb. Appl. Linguist. J. [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.38-48.  Epub Apr 15, 2021. ISSN 0123-4641.  https://doi.org/10.14483/22487085.16469.

Este estudio de caso cualitativo contó con la participación de futuros maestros de inglés y francés, hoy practicantes, pertenecientes a una escuela colombiana de idiomas que mantiene alianzas con instituciones educativas rurales de educación primaria en varias municipalidades vecinas. Mediante entrevistas y encuestas aplicadas a los participantes, los investigadores –también asesores– exploraron cómo las experiencias pedagógicas de estos practicantes en escuelas rurales influenciaron su construcción de conocimientos pedagógicos. Se determinó que la práctica en contextos rurales llevó a los futuros maestros a desmitificar principios pedagógicos para la enseñanza de lenguas previamente adquiridos, al considerar el propósito de los idiomas, la utilización de la lengua materna en las clases y la integración de temáticas tradicionalmente ajenas a la educación en esta área. Igualmente, se estableció que los participantes integraron teorías de pedagogía general en su labor, motivaron el desarrollo de habilidades interculturales en los niños y buscaron adaptarse a la metodología de la Escuela Nueva. Las implicaciones pedagógicas resaltaron la necesidad de incluir perspectivas socioculturales y críticas en el currículo de programas para la formación de futuros profesores de lenguas extranjeras.

Keywords : enseñanza de idiomas; Escuela Nueva; futuros profesores de lenguas extranjeras; lenguas extranjeras en educación rural; práctica pedagógica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )