SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue82RESILIENCIA: OTRA PERSPECTIVA DE LAS EXPERIENCIAS SOCIALES Y PERSONALES DENTRO DE LA EMPRESAEL ESTUDIO DE APALANCAMIENTOS COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

Abstract

PEDROZA CAMPO, ÁLVARO JOSÉ. ABSORCIÓN DE AHORRO INTERNO POR EL GOBIERNO NACIONAL. estud.gerenc. [online]. 2002, vol.18, n.82, pp.57-63. ISSN 0123-5923.

El gobierno colombiano ha financiado durante los últimos cinco años el déficit fiscal en gran medida con recursos provenientes del ahorro nacional, a través de emisiones de títulos en condiciones de rentabilidad innecesariamente altas, frenando la tendencia de disminución de tasas de interés internas. Adicionalmente, la estructura institucional gubernamental a través de la cual se realiza la colocación primaria y la negociación secundaria de dichos títulos, genera una competencia desigual que desplaza a los demás agentes económicos, especialmente el sector productivo, como captadores de recursos del mercado de capitales para financiar sus negocios. Lo anterior ha ocurrido en un período caracterizado por crisis del sector financiero y recesión económica.

Keywords : Acciones; activos financieros; ahorro interno; Banco de la República; CDT - Certificado de Depósito a Término; creadores de mercado; colocación de valores; DCV - Depósito Centralizado de Valores; emisión de valores; Tes - Títulos del Tesoro; mercado de capitales; mercado secundario; mercado público de valores; negociación de valores; PIB - Producto Interno Bruto; Registro Nacional de Valores e Intermediarios; rentabilidad; riesgo soberano; tasa de colocación; tasa de interés; tasa interbancaria.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License