SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue84¿CUANDO LOS PAÍSES AUMENTAN SUS EXPORTACIONES LES VA MEJOR? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

Abstract

RESTREPO, MARÍA CAROLINA  and  ROSERO, XIOMARA XIMENA. TEORÍA INSTITUCIONAL Y PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. estud.gerenc. [online]. 2002, vol.18, n.84, pp.103-123. ISSN 0123-5923.

La creciente liberalización de las economías y la creación de bloques comerciales han dado como resultado la transformación del ambiente organizacional. Consecuentemente, más y más firmas operan internacionalmente, o sienten una intensa presión por hacerlo. Diferentes perspectivas teóricas acerca de los patrones que siguen las empresas para su desarrollo internacional han tenido una amplia atención de parte de la investigación, sin embargo, el foco de la mayoría de los autores tiende a ser cómo las firmas deben internacionalizarse una vez han tomado la decisión de hacerlo, y poca atención han recibido sobre los factores subyacentes en la toma de la decisión de internacionalizarse. Esta deficiencia en investigación es principalmente problemática para las pequeñas y medianas empresas, donde pocas decisiones son tan importantes como la de expandirse internacionalmente. Este artículo investiga el desarrollo de la internacionalización de las empresas desde una perspectiva de la teoría institucional, la cual sugiere que presiones recibidas por los tomadores de decisiones desde el ambiente externo, consideraciones de legitimidad en este ambiente y problemas de una racionalidad colectiva influyen significativamente en la toma de decisiones en el proceso de internacionalización. Esta línea de investigación es de gran importancia, tanto para los gerentes como para los desarrolladores de políticas gubernamentales, quienes deben conocer el potencial de éxito de las empresas y los programas que incentivan la internacionalización, puesto que se hace importante para el diseño de estrategias y programas identificar y promover los factores que impulsan el desarrollo organizacional en la expansión internacional. Este estudio es parte de uno más amplio en el que se examinan los factores en las decisiones de porqué, dónde y cómo el proceso de internacionalización es desarrollado en las pequeñas y medianas organizaciones.

Keywords : Teoría organizacional; internacionalización; teoría institucional; isomorfismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License