SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue111EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING A TRAVÉS DE LA CONSISTENCIA ESTRATÉGICA: UNA PROPUESTA TEÓRICA Y METODOLÓGICAPERCEPCIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA DIVERSIFICACIÓN EN EMPRENDIMIENTOS BOGOTANOS: PARA REFLEXIONAR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

Abstract

VELEZ-PAREJA, IGNACIO. estud.gerenc. [online]. 2009, vol.25, n.111, pp.59-75. ISSN 0123-5923.

¿Qué costo de deuda debe ser usado para pronosticar los flujos de caja? Con frecuencia analistas y profesores utilizan la tasa de interés efectiva para estimar el costo de la deuda para pronosticar y descontar los flujos de caja. Otros estiman los pagos de interés basados en el promedio de la deuda calculado con el saldo inicial y final. Otros más utilizan la convención de final de período y calculan el interés multiplicando el saldo inicial de la deuda por su costo contractual. El uso de uno u otro método es crítico para el cálculo de los ahorros en impuestos. Se ilustran estos enfoques con ejemplos y se muestran las diferencias al usarlos. Se presenta una propuesta simple para solucionar el problema.

Keywords : Costo de la deuda; proyecciones de estados financieros; estacionalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License