SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue161Dynamics of success of non-financial crowdfunding in an emerging context: The case of ColombiaBoard composition and bank performance in a small island developing state: The case of Curacao author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

Abstract

ARROYO-MINA, José Santiago; CASTANO-MUNOZ, Milton Fabián; ALVAREZ-CORREA, Juan Fernando  and  JURADO-BARCO, Hollman. Determinantes de la propensión a comportamientos corruptos: un análisis experimental con mecanismo de castigo. estud.gerenc. [online]. 2021, vol.37, n.161, pp.579-589.  Epub Sep 07, 2021. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.161.4335.

En esta investigación se buscó identificar algunos de los determinantes que explican la propensión de los individuos a comportamientos corruptos, con base en la toma de decisiones que involucran beneficios económicos. Para ello, se aplicó un experimento económico en una muestra de la población de una universidad de la ciudad de Cali, Colombia. El diseño experimental responde a los elementos propios de un mecanismo de subasta a sobre cerrado que involucra una oferta de soborno. A partir de análisis descriptivos y un modelo logístico de promedio poblacional para datos de panel no lineales, se evidenció que el nivel educativo y socioeconómico se asocian fuertemente con el comportamiento corrupto. Así mismo, se encuentra que la amenaza de penalización reduce de manera drástica la corrupción a un costo social insignificante.

Clasificación JEL: Z18; D73; K42; C91; C23.

Keywords : soborno; corrupción; economía experimental; juegos no cooperativos; datos panel.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )