SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32Coffee Cultural Landscape-World Heritage. Between Patrimonial Discourse and Coffee Cultural Landscape author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418

Abstract

ALVARADO ROSAS, Concepción. Conservación del patrimonio cultural en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos (2001-2012). Territ. [online]. 2015, n.32, pp.15-33. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/territ32.2015.01.

Resumen La Secretaría de Turismo inició el Programa Pueblos Mágicos en 2001 con el objetivo de dar potencia a la singularidad turística del lugar, creando para ello un imaginario convencional sobre lo que debe ser frecuentado, es decir, establecer un itinerario, por medio de guías prácticas que son reforzadas por las agencias de viajes, folletos, revistas especializadas y páginas web. De este modo, los imaginarios del turismo se construyen a partir de un conjunto de ideas, creencias e incluso prejuicios sobre las actividades y servicios que el turista espera encontrar en el lugar de destino y, en innumerables ocasiones, no coinciden con las prácticas sociales reales de la comunidad. La promoción típica del programa Pueblos Mágicos tiende a fomentar los aspectos más convencionales del patrimonio cultural, lo que deja de lado aspectos locales sustantivos de estos pequeños territorios.

Keywords : Patrimonio cultural; Pueblos Mágicos; Tepoztlán; México.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License