SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue45Urban Policy and Social Movements in Medellín (Colombia): Processes of Territory Construction and DefenseModeling Household Cohabitation in Urban Informality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418On-line version ISSN 2215-7484

Abstract

DIAZ DELGADO, Abraham Zaíd. La matanza de Agua Fría, Oaxaca. Las disputas indígenas por el territorio y su representación en la agenda mediática. Territ. [online]. 2021, n.45, pp.147-165.  Epub July 07, 2022. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9930.

El 31 de mayo de 2002 en el paraje de Agua Fría, Oaxaca, México, asesinaron a 26 indígenas campesinos como parte de una disputa histórica entre los pueblos de Santiago Xochitepec y Santo Domingo Teojomulco por 4.622 hectáreas de bosque, que fueron repartidas más de cien años antes. La participación del Estado mexicano en el caso es igualmente antigua tanto por su desdén como por la omisión de acciones que coadyuvaran al esclarecimiento de la propiedad del territorio. Poco se supo al respecto de este caso, de ahí que se retomara un método histórico para reconstruir la narrativa de este caso a partir del acervo hemerográfico del Archivo General de la Nación (AGN), con cuatro diarios de circulación nacional. Se encontró que, por sus características socioculturales y brutalidad, este es un caso paradigmático ignorado por la agenda de medios de entonces que estaba centrada en comunicar sobre la Copa Mundial de Fútbol de 2002.

Keywords : Territorio; conflicto; etnocidio; Oaxaca; agenda mediática.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )