SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue17Relación de las actitudes personales y de la norma social con la actividad sexual de los adolescentesPensamientos sobre el otro 11 de septiembre: en memoria de un futuro justo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

LAURENT, Muriel; OCHOA, Antonio  and  URBANO, Diana. Aproximaciones teóricas al contrabando: el caso del oro antioqueño durante la primera mitad del siglo XIX. rev.estud.soc. [online]. 2004, n.17, pp.69-78. ISSN 0123-885X.

Durante el siglo XIX, el comercio ilegal de distintos géneros fue una actividad de amplias magnitudes que se realizó a lo largo del actual territorio colombiano y sobre el cual las medidas tomadas por el gobierno tuvieron incidencia. Por esta razón, el propósito de este artículo es el de examinar cómo la configuración del Estado decimonónico repercutió en el desarrollo y la persistencia de oportunidades para el contrabando. Para lograr este objetivo se abordan dos posiciones teóricas complementarias que permiten examinar la gestión estatal. Estas son, por un lado, la teoría neoinstitucionalista y, por otro lado, el superávit de oportunidades. Finalmente, como un ejercicio de revisión de los planteamientos teóricos propuestos, se analiza el caso del contrabando de oro en Antioquia durante la primera mitad del siglo XIX.

Keywords : Estado decimonónico; contrabando; teoría neoinstttucional; superávit de oportunidades; oro.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )