SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue30Maximizing Throughput in a radio network based on cognitive probability of false alarmNeed for review of seismic threat studies due to Tohoku earthquake 2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

RODRIGUEZ, Victoria; AMORRORTU, Itxaso  and  ALVAREZ, María Jesús. Ajuste de parámetros en la cadena de frío. Tecnura [online]. 2011, vol.15, n.30, pp.71-81. ISSN 0123-921X.

Las rupturas en la cadena de frío representan importantes pérdidas económicas en las empresas farmacéuticas y alimentarias. Muchos de los fallos en la cadena de frío se deben a un inadecuado ajuste en los parámetros de los equipos, como por ejemplo el ajuste de los parámetros para condiciones teóricas, sin su correspondiente verificación en condiciones normales de operación. Las empresas que transportan productos refrigerados deben ser capaces de ajustar los parámetros de los equipos de una manera fácil y rápida para adaptar su funcionamiento a los cambios en las condiciones ambientales. En este artículo se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo con una empresa distribuidora de alimentos. El principal objetivo de estudio es verificar la efectividad de la metodología "Seis sigma" como herramienta metodológica para ajustar los parámetros de los equipos en la cadena de frío. El segundo objetivo es más específico y consiste en estudiar el impacto de: la reducción del volumen de almacenamiento en el camión, la temperatura inicial del área de almacenamiento en el camión y la frecuencia de descarche en el transporte de productos refrigerados.

Keywords : Cadena de frio; control; ajuste de parámetros; metodología "Seis sigma".

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License