SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue59Comparison of maximum likelihood, support vector machines, and random forest techniques in satellite images classificationIdentification of constructive bad practices in informal housing. Educational proposal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

SOTO MEJIA, José; SOLARTE MARTINEZ, Guillermo Roberto  and  MUNOZ GUERRERO, Luis Eduardo. Localización del punto óptimo de partida en el problema de ruteo vehicular con capacidad restringida (CVRP). Tecnura [online]. 2019, vol.23, n.59, pp.27-46. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.13653.

Contexto:

Esta investigación resuelve el problema de encontrar el punto óptimo de localización de una flota de vehículos recolectores de basura y las rutas óptimas para minimizar el costo de su recolección, en 144 barrios del municipio de Dosquebradas, Risaralda (Colombia), utilizando 8 vehículos con capacidad homogénea de 25 toneladas de la empresa Serviciudad.

Métodos:

Primero, se utilizó una heurística de barrido (Ospina Toro y Orrego, 2016) para encontrar un buen punto de partida para los vehículos de recolección y generar rutas iniciales de buena calidad. Posteriormente, estas rutas iniciales alimentan el algoritmo genético modificado de Chu-Beasley (Solarte, Castillo y Rodríguez, 2015) teniendo en cuenta la capacidad de carga del vehículo (Rondon et al., 2010). Finalmente, para garantizar un resultado óptimo, el mejor encontrado en la fase anterior es tratado nuevamente con una metaheurística tabú (Bodas, 2017).

Resultados:

Se diseñó una nueva metodología, denominada híbrida CSGTR (Clustering, sweep, genetic, tabu routing) que permitió aprovechar las ventajas de la clusterización (Rueda et al., 2017) antes del ruteo de vehículos (Hernández, 2017), incluyendo modelos heurísticos como la técnica de barrido (Ospina Toro y Orrego, 2016) y metaheurísticos como los algoritmos de Chu-Beasley y tabú (Grajales, Hincapié y Montoya, 2017). La aplicación de la metodología CSGTR permitió reducir el tiempo y los costos de los recorridos de los camiones recolectores de basura en el municipio de Dosquebradas, Risaralda (Colombia).

Conclusiones:

La metodología hibrida CSGTR para resolver el problema de ubicación de flotas de vehículos y generación de rutas de recolección se presenta como un enfoque alternativo, con mejores resultados que el enfoque previo.

Keywords : algoritmo; conglomerados; heurística; metaheurísticas; tabú; ruteo de vehículos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )