SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue68Regional Intellectual Wealth and Sustainable Development in ColombiaEnvironmental impact of sewage discharge into illegal urban agglomerates in Villavicencio, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

VILLABONA-ORTIZ, Ángel; TEJADA-TOVAR, Candelaria  and  CONTRERAS-AMAYA, Rafael. Electrocoagulación como alternativa para eliminación de cromo (VI) en solución. Tecnura [online]. 2021, vol.25, n.68, pp.28-42.  Epub Aug 14, 2021. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.17088.

Contexto:

La contaminación de los cuerpos de agua, producto de los vertimientos de efluentes contaminados con Cromo (VI), es una problemática ambiental ampliamente estudiada, debido a los efectos tóxicos de este contaminante sobre la salud humana y el ambiente. El objetivo del presente trabajo es estudiar la eliminación de cromo hexavalente usando el método de electrocoagulación con electrodos de hierro y aluminio en configuración monopolar. Se evaluó el efecto del tiempo de residencia, del voltaje y del número de electrodos sobre la eficiencia de remoción.

Metodología:

Los experimentos se realizaron en una celda de electrocoagulación por lotes de 3 L, utilizando 10 y 6 placas de aluminio y acero inoxidable, respectivamente, como electrodos conectados a una distancia de 1,5 cm en configuración monopolar, en paralelo a la fuente de energía. Se trató una solución contaminada con Cr(VI) a una concentración de 50 mg/L, evaluando dos niveles de tiempo de residencia (20 y 30 min), voltaje (20 y 30 V) y número de electrodos (6 y 10 electrodos).

Resultados:

Se obtuvieron porcentajes de remoción entre 60,15 y 92,9%. Se encontró que la variable con mayor incidencia positiva sobre el proceso es el aumento del tiempo de residencia. Se puede inferir que la electrocoagulación se desempeña mejor a voltajes inferiores y tiempos de residencia mayores, y que el efecto conjunto del aumento de la cantidad de electrodos y el tiempo de contacto incrementa el rendimiento del proceso, logrando así mayor remoción.

Conclusiones:

El proceso de reducción de cromo (VI) mediante electrocoagulación tiene el potencial de utilizarse para la eliminación de metales pesados del agua de manera rentable.

Keywords : Cr(VI); electrodos de aluminio; electrodos de hierro..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )