SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue68Methodology for the Selection of Trenchless Sewer Rehabilitation Technologies in Bogotá, ColombiaLiterature review and modelling of the desaturation of a sandy soil by means of the air injection method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

FASCINETTO BARCENA, Gabrielle; MENDEZ CADENA, María Esther; OCAMPO FLETES, Ignacio  and  LOPEZ SANCHEZ, Higinio. Saberes y acciones de jóvenes del medio rural frente a problemas ambientales. Tecnura [online]. 2021, vol.25, n.68, pp.125-139.  Epub Aug 16, 2021. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.15775.

Contexto:

La humanidad enfrenta una crisis ambiental causada por el antropocentrismo del hombre contra la naturaleza. Los esfuerzos desde la educación ambiental representan una opción alentadora para el cuidado al medio ambiente por ello se considera que la formación hacia el derecho humano a un ambiente sano resulta una opción positiva.

Objetivo:

El objetivo del trabajo fue identificar la representación social sobre los saberes de jóvenes de un entorno rural y su posición frente a la problemática ambiental que afecta su medio ambiente.

Metodología:

Se aplicó un cuestionario a 260 estudiantes, 143 mujeres y 117 hombres, de las carreras Técnico en agricultura sustentable y Técnico en informática del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 254 “Aquiles Serdán Alatriste” de Cuacnopalan, Palmar de Bravo (Puebla, México). La información se organizó por medio del Análisis de Redes (ARS) para conocer la representación social sobre la problemática ambiental, las afectaciones de ésta, las acciones para atender estas afectaciones, y sobre los derechos humanos.

Resultados:

Los resultados mostraron que los estudiantes relacionan la problemática ambiental con la basura y no identifican de manera clara las afectaciones de esta problemática en sus vidas diarias; las actividades que realizan en consecuencia a la problemática ambiental se vinculan fuertemente a las 3 “R” (reciclar, reusar y reducir).

Conclusiones:

Los estudiantes tienen una visión horizontal de los derechos humanos, en especial con relación al medio ambiente sano.

Financiamiento:

Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Keywords : conocimientos ambientales; crisis ambiental; derechos humanos; jóvenes; medio ambiente..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )