SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue72Development Methodology of Techniques for Data Clustering Using Machine Learning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

ROSADO-VEGA, Jairo Rafael; CASTRO-ECHAVEZ, Fernando Luis  and  MARQUEZ GULLOSO, Elín Raquel. Factores ambientales, biológicos y pesqueros que influyen en la mortalidad de peces y el desarrollo del evento Cachirra, Laguna Navío Quebrao. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.72, pp.17-41.  Epub June 18, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.17675.

Contexto:

La laguna Navío Quebrao (NQL) siempre ha jugado un papel importante en la economía de las comunidades indígenas que se encuentran a su alrededor. Sin embargo, en los últimos años, sus tributarios han sido impactados notablemente por la variabilidad climática y la actividad de tala, trayendo como consecuencia la colmatación de la laguna y causando la pérdida de profundidad, lo cual aumenta la temperatura y la salinidad. En 3 meses se seca el 80 % de la laguna, lo cual causa la mortalidad de la mayoría de las especies que la habitan. Este fenómeno es conocido como evento Cachirra. Por lo tanto, este estudio pretende analizar la incidencia de factores ambientales, biológicos y pesqueros en la formación y mortalidad del evento Cachirra.

Metodología:

Recolectamos muestras de las redes de pesca utilizadas por los pescadores de la comunidad de arranchaderos. El IDEAM proporcionó datos climatológicos de 2017. Las variables fisicoquímicas se midieron con un Spectroquant SQ 118 y otros dispositivos electrónicos de medición directa. Se utilizó el software estadístico R versión 3.2.2 para analizar los datos y sus relaciones.

Resultados:

Los resultados muestran que 12 especies están involucradas en la formación del evento Cachirra, predominantemente la familia Mugilidae. La salinidad fue la variable fisicoquímica que más afectó la mortalidad de la especie -octubre (6,0 ± 0,6 UPS) y marzo (67,4 ± 1,36 UPS).

Conclusiones:

Los peces mueren según su susceptibilidad a los cambios de salinidad, siendo las especies más susceptibles Cathrorops spixii y Eugerres plumieri y las más resistentes Elops saurus y Mugil liza. Las especies presentes en la NQL tienen longitudes muy por debajo de la importancia comercial y diferentes valores de factores de condición y del índice de repleción antes y después del evento Cachirra.

Financiamiento:

Universidad de La Guajira

Keywords : aclimatación; Cachirra; mortalidad; salinidad; variables.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )